En el mundo de los delitos financieros, el jackpotting se ha convertido en una de las amenazas más temidas para bancos y redes de cajeros automáticos. Esta técnica, cuyo nombre proviene de la palabra inglesa jackpot (premio mayor), permite que delincuentes hagan que un cajero expulse todo el efectivo que contiene, como si fuera una máquina de casino, sin necesidad de tarjetas, claves o datos de usuarios.
Ciberataque provoca cancelaciones y retrasos de vuelos en algunos aeropuertos de Europa
¿Cómo actúan los delincuentes?
El procedimiento suele iniciar con el acceso físico al cajero, a menudo mediante suplantación de personal técnico o aprovechando puntos de baja vigilancia.
Una vez frente a la máquina, los atacantes instalan malware o dispositivos electrónicos que alteran el sistema operativo del ATM.Con el software malicioso en funcionamiento, bastan unos pocos comandos para que el dispensador libere billetes de forma continua hasta vaciar sus bandejas en cuestión de minutos.
Aunque para los usuarios y clientes, el riesgo directo del jackpotting suele ser bajo, ya que el ataque apunta al cajero y no a la cuenta del cliente, la recomendación prudente es usar cajeros dentro de sucursales o en lugares vigilados, revisar movimientos bancarios y reportar cualquier comportamiento extraño del ATM (ruidos, paneles sueltos, dispensaciones inesperadas).
Así las cosas, los bancos suelen asumir las pérdidas económicas, lo que puede significar millones de dólares en pocos minutos. Si bien los clientes no pierden su dinero directamente, la modalidad afecta la confianza en el sistema financiero y puede provocar la suspensión temporal de cajeros para inspecciones y mejoras de seguridad.
Capturan en El Bosque a hombre de 62 años acusado de abusar de dos menores
Desarticulan banda dedicada a hurtos bancarios en Santa Marta
Precisamente sobre estos hechos delictivos, la Policía Nacional en Santa Marta, a través de la Seccional de Investigación Criminal (SIJIN), en coordinación con la Fiscalía General de la Nación, hace efectiva 4 órdenes de captura por el delito de hurto calificado y agravado.
Se materializa 2 órdenes judiciales en contra de alias “Cachorro” y alias “Janer”, y en centro carcelario fueron notificados alias “Wonka” y alias “Diego pantera”.
De acuerdo con las investigaciones, los procesados presuntamente harían parte del Grupo Delincuencial Común Organizado (GDCO) “Los Kamikaze”, señalado de participar en hurtos a entidades financieras bajo la modalidad de taquillazo, en hechos registrados durante el año 2024 en una sede del banco Davivienda.