No es secreto para nadie que las estafas telefónicas y las llamadas no solicitadas se han convertido en un problema creciente para los usuarios de todo el mundo.
Los 8 celulares más vendidos del mundo: Nokia y iPhone se dividen las posiciones
Netflix elimina el plan básico: los suscriptores ahora deberán ver anuncios
Entre los indicativos que generan mayor preocupación en las autoridades figura el prefijo internacional +234, correspondiente a Nigeria, vinculado en numerosas investigaciones con intentos de fraude y extorsión.
Asimismo, organismos de seguridad, como la Guardia Civil en España, han emitido advertencias sobre este código, tras detectar múltiples reportes de llamadas insistentes desde números desconocidos.
Los estafadores suelen utilizar estos contactos para confirmar que el número receptor está activo y, a partir de allí, iniciar maniobras como la recopilación de datos personales, la suplantación de identidad o el envío de mensajes con enlaces maliciosos.
Elon Musk anuncia “Baby Grok”, una aplicación de IA pensada para niños
En algunos casos, el método empleado corresponde al conocido “wangiri”, que es una breve llamada perdida que busca que la víctima devuelva el contacto, generando altos costos por tratarse de líneas de tarificación especial o internacional.
¿Qué recomiendan los expertos?
Para reducir el riesgo, expertos en ciberseguridad recomiendan no responder ni devolver llamadas de números desconocidos, especialmente si provienen de prefijos con historial fraudulento como el +234.

También sugieren bloquear estos contactos, evitar abrir enlaces enviados por remitentes extraños y mantener los dispositivos protegidos con actualizaciones y herramientas de seguridad.