A partir de este mes, WhatsApp comenzará a cerrar una etapa tecnológica que marcará un punto de quiebre para miles de usuarios en todo el mundo. Como parte de su política de actualizaciones periódicas, la aplicación de mensajería dejará de ser compatible con una serie de modelos antiguos de marcas como Samsung, LG, Motorola, Sony, HTC y Apple, lo que obligará a sus propietarios a considerar una renovación del dispositivo si desean seguir utilizando el servicio sin inconvenientes.
(Le puede interesar: ¿Por qué no es bueno tener plantas cerca del router wifi en la vivienda?)
Aunque la medida puede pasar desapercibida en un primer momento, se trata de un cambio que afectará directamente a quienes aún dependen de teléfonos móviles que, pese a los años, continúan cumpliendo funciones básicas.
WhatsApp ya no podrá ser utilizado en celulares con versiones inferiores a Android 6.0 o iOS 15, una actualización que se realiza en nombre de la seguridad, pero que deja fuera de juego a dispositivos que, en muchos casos, aún están en manos de estudiantes, adultos mayores o personas que prefieren no cambiar de equipo mientras funcione.
(Vea aquí: ¿Cómo sé si mi contraseña es segura?)
Entre los modelos que se verán impactados se encuentran:
De Samsung:
- Galaxy S3
- Galaxy Note 2
- Galaxy Ace 3
- Galaxy S4 Mini
De Motorola:
- Moto G (1.ª generación)
- Razr HD
- Moto E (2014)
De LG:
- Optimus G
- Nexus 4
- G2 Mini
- L90
De Sony:
- Xperia Z
- Xperia SP
- Xperia T
- Xperia V
De HTC:
- One X
- One X+
- Desire 500
- Desire 601
De Apple:
- iPhone 5
- iPhone 5c
Todos estos equipos comparten una característica: ya no reciben soporte oficial por parte de sus fabricantes y, por tanto, no pueden actualizarse a las versiones mínimas requeridas por la plataforma.
(Lea también: Mark Zuckerberg criticó a las universidades: “No preparan a las personas para los trabajos”)
La decisión de WhatsApp se basa en criterios técnicos y de seguridad. Según ha informado la compañía en su página oficial de soporte, los sistemas operativos antiguos representan un riesgo porque ya no cuentan con parches que mitiguen vulnerabilidades, y tampoco permiten ejecutar correctamente las nuevas funciones que la aplicación ha venido incorporando en los últimos años, como la autenticación en dos pasos, los mensajes temporales o las mejoras en cifrado.
¿Cómo saber si su celular sigue siendo compatible con WhatsApp?
Aunque el servicio podría seguir funcionando de forma limitada en algunos dispositivos durante unas semanas, lo cierto es que, sin actualizaciones, su desempeño se verá afectado progresivamente.
Eventualmente, dejará de enviar y recibir mensajes. Por esta razón, WhatsApp recomienda verificar el sistema operativo del teléfono cuanto antes. En Android, esta información la puede encontrar siguiendo los siguientes pasos:
- Abra la aplicación de ‘Ajustes’.
- Busque la opción ‘Acerca del teléfono’ o ‘Información del dispositivo’.
- Ubique la opción ‘Versión de Android’ para ver qué versión tiene instalada.
En iPhone:
- Vaya a ‘Configuración’.
- Seleccione ‘General’ y luego ‘Información’.
- Busque el apartado ‘Versión del software’ para ver qué versión de iOS está instalada en su dispositivo.
¿Qué hacer si su celular ya no es compatible con WhatsApp?
Para quienes se vean afectados, existen algunas alternativas temporales. Por ejemplo, si el teléfono aún permite actualizar el sistema operativo, se recomienda hacerlo de inmediato.
Si no es posible, se puede recurrir a WhatsApp Web desde un computador o utilizar un segundo dispositivo compatible hasta conseguir uno nuevo.
Además, la aplicación también sugiere realizar una copia de seguridad de los chats para facilitar la transición a un nuevo equipo.
(Le sugerimos: Paso a paso: ¿Qué debe hacer si le roban el WhatsApp?)
Este tipo de actualizaciones no es nuevo en el ecosistema tecnológico. De hecho, se realizan con regularidad tanto en WhatsApp como en otras plataformas digitales, con el objetivo de optimizar recursos y garantizar una experiencia segura y eficiente para la mayoría de usuarios.
Sin embargo, no deja de ser una señal clara de que la obsolescencia digital avanza a paso firme, y quienes deseen seguir conectados deben mantenerse al día con los requerimientos técnicos mínimos.