El Heraldo
Sucre

Anuncian plan de intervención especial para los Montes de María

El gobernador de Sucre anunció que habrá un gerente para Montes de María en cada departamento que lo compone para hacerle seguimiento.

Tras un consejo de seguridad efectuado entre las 11:00 de la mañana y las 3:30 de la tarde de este martes en El Carmen, los gobernadores de Sucre y Bolívar anunciaron la puesta en marcha de un plan de intervención para la región de los Montes de María que comparten los dos departamentos.

Vicente Blel, gobernador de Bolívar, dijo al término del consejo de seguridad que se ha unido con Sucre para recuperar la seguridad en esta zona de la que en las últimas semanas se ha hablado de presencia de actores armados que ocasionaron el desplazamiento de 27 familias que ya con acompañamiento de las autoridades retornaron a sus territorios.

Agregó que el plan de intervención no solo tendrá el componente militar sino también el de “otras obligaciones que se tienen como Estado, por eso habrá un programa especial de intervención colectiva”, así como la expedición de un cartel de los más buscados que permita dar con la captura de quienes están afectando la seguridad en estos territorios.

Adicional a ello el mandatario de los bolivarenses anunció que en El Carmen de Bolívar habrá un sitio de reclusión para los sindicados y el gobernador de Sucre y sus alcaldes estudiarán la viabilidad jurídica para vincularse en la financiación del mismo que será para Montes de María.

Anunció además la realización de patrullajes conjuntos de la Infantería de Marina y la Policía Nacional en especial en la zona denominada como la alta montaña.

Por su parte el gobernador de Sucre, Héctor Espinosa Oliver, anotó que el problema de la seguridad en Montes de María es de carácter regional, trasciende las fronteras y por eso se han unido y articulado para definir acciones que no permitan el deterioro del orden público.

“No vamos a permitir que se deteriore el orden público en la región de los Montes de María, ni los indicadores ni la percepción de seguridad, bastante sacrificio ha hecho el Estado, nuestra Armada, nuestra Policía, para poder consolidar la seguridad y no vamos a permitir que se deteriore”, dijo el mandatario de los sucreños.

Precisó que se está a tiempo para actuar y por eso la acción más rápida será la difusión del cartel de los más buscados que va acompañada de un programa de recompensas.

Habrá bases de Policía y la Armada en la región, una gestión conjunta para una base antinarcótico en el Golfo de Morrosquillo, compromiso de afianzar la presencia de la Fuerza Pública en los ríos Magdalena, Cauca y San Jorge que son la vía de tránsito de las drogas y la minería ilegal que termina perturbando la seguridad en este territorio son otras de las conclusiones a las que hizo alusión el gobernador Héctor Espinosa, que a su vez reconoció la deuda social que tienen con esa región.

El gobernador de Sucre destacó que en las poblaciones de Chalán, Ovejas, San Antonio de Palmito y Morroa, tres de ellas de Montes de María, no se registran homicidios en lo que va corrido de este año.

El consejo de seguridad lo realizaron en el auditorio de la sede de Mutual Ser en El Carmen de Bolívar y a este concurrieron de manera presencial los gobernadores de Sucre y Bolívar, los 15 alcaldes de los municipios que integran esa región, los comandantes de la Policía y Armada Nacional de los dos departamentos, el comandante de la Región 8 de la Policía y de la Fuerza Naval del Caribe, además de representantes de la Fiscalía y Procuraduría.

 

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.