Compartir:

La trágica muerte de Januaris del Rosario Rodríguez Julio, a manos de su pareja sentimental el pasado 23 de octubre, en la zona urbana del municipio de San Onofre, encendió las alarmas de la Red Comunitaria de Prevención y Detección de Violencias contra las Mujeres, las Niñas y los Niños de Sucre.

Leer más: Nairo Quintana, Egan Bernal y Nibali coinciden en el ‘Giro de Rigo’ en que Pogacar mantendrá el dominio en 2026

Esta organización de la sociedad civil no solo rechazó categóricamente el feminicidio a través de un extenso comunicado a la opinión pública, sino que también exteriorizó “nuestra profunda preocupación ante la alarmante situación que enfrentan las mujeres del municipio de San Onofre”, debido a que en los últimos dos meses se han registrado hechos con “presunción feminicida y que aún no han sido esclarecidos, lo que incrementa el temor y la vulnerabilidad de las mujeres en el territorio”.

Consideran que el acto atroz del que fue víctima Januaris del Rosario Rodríguez Julio a sus 35 años, refleja la persistencia de las violencias machistas que vulneran la vida y dignidad de las mujeres; además en su criterio, el feminicidio de Januaris “no es un hecho aislado, sino parte de una estructura de impunidad, silencio y normalización que sigue permitiendo que las mujeres sean asesinadas en sus propios hogares y por personas que deberían protegerlas".

Ver también: El argumento con el que tratará de defenderse señalado agresor de estudiante de Los Andes que murió por golpiza: defensa de la víctima lo reprochó

La Red Comunitaria añadió además que “cada feminicidio es una herida abierta en nuestra sociedad, una señal de que aún falta voluntad política, recursos institucionales y compromiso ciudadano para erradicar esta violencia estructural”.

Declarar a San Onofre en estado de emergencia

Anota la Red que las violencias psicológica, física, sexual, económica y patrimonial son una realidad en la vida de las mujeres, por lo que exigen acciones urgentes, articuladas y sostenidas por parte de las autoridades locales, departamentales y nacionales, “siendo indispensable el fortalecimiento de los mecanismos de prevención, atención y protección, así como garantizar el acceso a la justicia para las víctimas y sus familias”, porque la vida de las mujeres no puede seguir siendo una estadística ni una nota de prensa pasajera, e instan a las instituciones a que se considere declarar al municipio de San Onofre en estado de emergencia por la alta incidencia de las violencias de género y los feminicidios que llevan a considerar la situación como una emergencia de salud pública que exige respuestas colectivas, firmes y permanentes.

Le sugerimos: Discoteca donde Jaime Esteban Moreno festejó Halloween revela hipótesis sobre la pelea que cobró la vida del joven

Finalmente la Red Comunitaria de Prevención y Detección de Violencias contra las Mujeres, las Niñas y los Niños de Sucre, reafirma que no se callará ante el dolor, no normalizará el miedo y no descansará mientras una sola mujer viva en riesgo.