Compartir:

Fabio Araque De Ávila, gerente de la empresa Veolia Sabana que presta los servicios de acueducto y alcantarillado en la ciudad de Sincelejo explicó las razones del desabastecimiento del preciado líquido que se registran en la capital del departamento y que ha derivado la realización de protestas con quema de llantas y bloqueo de vías.

Lea también: Entra a regir un nuevo punto de control con dispositivo electrónico entre Toluviejo y Tolú

A través de un en vivo por redes sociales realizado por el alcalde Yahir Acuña Cardales al inicio de la tarde de este miércoles 1° de octubre el gerente de Veolia sostuvo que los problemas de desabastecimiento del preciado líquido por más de 20 días se deben a que por 40 horas la empresa no pudo hacer captación del líquido a través de los pozos porque no hubo servicio de energía debido a unos trabajos de Afinia.

A esto se suman los 15 daños que sufrió el sistema eléctrico del campo de pozos de Veolia el pasado jueves 25 de septiembre por cuenta de un fuerte vendaval.

Todas estas acciones afectaron el suministro de agua potable por mucho tiempo y, de acuerdo con un reporte escrito de la empresa Veolia, solo hasta este miércoles 1° de octubre han sido reparados todos los daños que hubo en las redes eléctricas internas del sistema de acueducto de Sincelejo.

Lea también: Alcaldía de Soledad hace un llamado a la prevención y cuidado de menores durante las lluvias

A su vez Veolia dio a conocer la programación del suministro del preciado líquido este miércoles que está activo en la zona 4 que es el norte de la ciudad y que se extenderá hasta mañana.

Fabio Araque advierte que puede haber bajas presiones en las partes altas.

El alcalde Yahir Acuña Cardales reiteró que hay 22 carrotanques llevando agua a los sectores que lo necesitan, y le dejó claro a la ciudadanía que este suministro no ocasionará un valor adicional en la factura de Veolia.

Lea también: “Un amigo lo vio cuando cayó al arroyo, pero no avisó por miedo”: padre de menor ahogado en El Platanal