La Oficina de las Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) lanzó una alerta por situación humanitaria debido a las inundaciones a gran escala que se registran en los municipios de San Jacinto del Cauca (Bolívar), Guaranda, Caimito, Majagual, Sucre-Sucre y San Benito Abad (Sucre) y en Ayapel (Córdoba) que pertenecientes a la gran región Mojana.
Leer más: La Liga de Alcaldes de Caribe sesiona por primera vez este jueves en Montería
De acuerdo con el documento, a corte del 8 de mayo se registraban en esta región que integran 11 municipios de los departamentos de Antioquia, Córdoba, Bolívar y Sucre, 7.540 familias afectadas que representan 24 mil 175 personas. Esta situación la afrontan “desde agosto de 2021 más de 300 comunidades en la Mojana que han enfrentado inundaciones recurrentes tras el rompimiento del dique Cara’ e gato, impactando históricamente a más de 166.000 personas en 11 municipios”, reza la alerta.
Agrega que “desde el 12 de abril de 2025, las lluvias intensas en la zona centro del país incrementaron el caudal del río Cauca, generando el aumento de volumen de agua y una nueva inundación en la subregión de la Mojana, por filtraciones en el dique de Cara’ e gato, donde el río Cauca atraviesa zonas de mayor fragilidad hidráulica. Sumado a esto, Corpomojana emitió una alerta roja en el río San Jorge por crecientes, cuyo tránsito podría aumentar el impacto a las comunidades ribereñas de Ayapel. Sin embargo, se estima que 60.000 personas adicionales, podrían estar afectadas en estos municipios, así como en San Marcos y Sucre-Sucre, aunque persisten desafíos para consolidar los registros oficiales”.
Le puede interesar: Doce delegaciones participarán en el Mundial de Sóftbol Masculino U-23 en Sincelejo
Indica la Oficina de las Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios que “de no implementarse medidas de contención, el impacto podría aumentar entre un 9 y 11% adicionales, teniendo en cuenta la afectación a nuevas comunidades”.
La OCHA indica que en la zona hay necesidades de: Seguridad Alimentaria y Nutrición, Agua, Salud, Alojamientos y asentamientos, Educación en emergencias y Recuperación temprana, por lo que anuncia que del 19 al 22 de mayo ellos brindarás asistencia técnica a los CMGRD para su fortalecimiento y acompañamiento en la gestión de la emergencia, además la FAO continúa realizando recuperación en medios de vida en emergencia en 16 comunidades de Majagual, Sucre y Guaranda.
Lea también: Mintransporte eliminó el tope de pasos por peajes en Córdoba para transporte público