Sonaron las sirenas de la Policía Metropolitana de Cartagena de Indias para dar inicio a lo sería una celebración inolvidable de las Fiestas de la Independencia 2025 y su Bando. Carrozas, disfraces, danzas y un pueblo que que grita con fuerza y alegría su orgullo por la ciudad, se tomaron por completo la Avenida Santander, misma que se encuentra frente al mar Caribe.
Lea más: El Gran Desfile de Independencia en Cartagena se tomó la Avenida Santander
La iniciativa hace parte de la Escuela Festiva de Cartagena de Indias 2025, creada por el Instituto de Patrimonio y Cultura de Cartagena y la Alcaldía Mayor, con el propósito de fortalecer las capacidades artísticas, técnicas y culturales de los protagonistas de las fiestas del 11 de Noviembre.
“Si hablamos de una ‘Fiesta que nos Une’, debemos fomentar convocatorias abiertas e inclusivas. La Escuela Festiva es un espacio donde la tradición se renueva con conocimiento”, dijo el alcalde Dumek Turbay Paz a EL HERALDO.
Este evento beneficia directamente a más de 450 artistas, artesanos, comparseros, comunicadores, candidatas al Reinado Popular y diseñadores de carrozas. A través de módulos, laboratorios y encuentros intersectoriales.

Aproximadamente 250 artistas plásticos y maestros carroceros participaron en procesos formativos y creativos que incluyen los espacios Carrozas al Taller, el Salón de Arte Novembrino y los Premios con estímulos, consolidando así una cadena de valor en torno al arte festivo.
Ver más: Señorita Valle 2025, ganadora del mejor traje artesanal
Este 12 de noviembre, Cartagena vive una nueva edición buscando engrandecer aún más la fiesta del Desfile de Independencia, que reúne a más de 10.000 artistas, portadores de tradición y candidatas al Reinado Popular en un recorrido de cuatro kilómetros por el Centro Histórico, ante cerca de 27.000 espectadores.
Lo que se ve en la avenida
Ya son las 3:10 de la tarde y todos bailan al ritmo de los tambores de las comparsa de Cumbiamba, mapalé, bullerengue y también comparsas de fantasía que deslumbran con sus vestuarios de diferentes colores.
Las 39 candidatas del Reinado Popular de Independencia y las 26 participantes del Reinado Nacional brillan con sus trajes hechos a mano y sus propuestas culturales, mientras carrozas llenas de color y grandes figuras, diseñadas por más de 250 artistas y diseñadores, adornan el desfile.

La alegría se siente en los más de 20 palcos que se han instalado a lo largo de la Avenida Santander, donde la música, los colores y la emoción se combinan en una verdadera fiesta colectiva.
Lea también: Cartagena vivió la noche del martes su gran fiesta de Independencia con un concierto
Al ritmo de melodías tradicionales, el ambiente se llena de maicena, espuma y felicidad. Algunos de los actores festivos sorprendieron con sus primeras apariciones en carros antiguos, provocando aplausos del público que celebra, entre risas y bailes, el inicio de la gran celebración cartagenera.
La icónica Mildre Cartagena, una de las influencers más queridas y traviesas de la ciudad, hizo su entrada triunfal al Bando, como es costumbre.
Con un micrófono en mano y acompañada de su comparsa, animó el ambiente con su estilo audaz, sus chistes y esa energía singular que la caracteriza. Fiel a su esencia, cautivó al público con su carisma y la inconfundible esencia de una madre cartagenera: espontánea, divertida y completamente dueña del sabor de las festividades.
Barranquilla presente en la fiesta
El Carnaval de Barranquilla cautivó en el Desfile Folclórico de Independencia de Cartagena con su derroche de alegría, colorido y tradición, representado por su monarquía 2026, que encantó a cartageneros y visitantes durante su paso por la Avenida Santander de la Heroica.
La Reina del Carnaval 2026, Michelle Char Fernández, encabezó la delegación junto al Rey Momo, Adolfo Maury Cabrera, y el Rey Momo del Carnaval de los Niños, Joshua Ortiz. Juntos lideraron una vistosa comitiva en la que participaron dos de las danzas más emblemáticas de la celebración: el Congo Grande de Barranquilla, con 150 años de historia, y el tradicional Garabato de la 8.
El público disfrutó del ritmo, la energía y la autenticidad de la fiesta barranquillera, que logró conquistar los corazones cartageneros con su contagiosa alegría y puesta en escena. Este encuentro reafirmó los lazos de hermandad y conexión cultural que unen a Barranquilla y Cartagena a través del arte, la música y las tradiciones del Caribe.
La soberana lució el traje “Esplendor del Carnaval”, creación del diseñador Randy Severiche, una pieza que rindió homenaje al colorido, la alegría y la identidad de la Puerta de Oro de Colombia. Por su parte, el Rey Momo vistió el atuendo “El Congo al Son del Buscapiés”, inspirado en el congo cartagenero del histórico barrio Getsemaní. El diseño evocó el fuego y el encendido del buscapiés, símbolo de libertad y júbilo que ilumina las Fiestas de Independencia.
“Agradecemos a Cartagena por recibirnos nuevamente y permitirnos compartir nuestra cultura en un escenario tan significativo para el Caribe. Valoramos el esfuerzo de la ciudad por consolidar sus fiestas como un espacio de encuentro y orgullo nacional”, expresó Juan José Jaramillo, director de Carnaval de Barranquilla.
El Desfile Folclórico de Independencia, uno de los eventos más representativos del calendario festivo del país, reunió a las principales expresiones culturales, danzas y manifestaciones populares que exaltan la libertad y la fraternidad del pueblo cartagenero.
Con su participación, el Carnaval de Barranquilla celebró la labor del Instituto de Patrimonio y Cultura de Cartagena (IPCC) en el fortalecimiento de las fiestas de independencia como una industria creativa de relevancia nacional, destacando su importancia histórica y su aporte al patrimonio inmaterial del país.
La presencia del Carnaval en la Heroica reafirmó su compromiso con la integración del Caribe y el fortalecimiento de los lazos culturales entre ambas ciudades, que comparten la riqueza de su herencia festiva y la responsabilidad de mantener vivas sus tradiciones para las nuevas generaciones.


















