Compartir:

La II Feria Internacional del Libro de Barranquilla, Atlántico y el Caribe (Filbac) 2025 ha volcado a Barranquilla a la lectura y a reflexionar sobre nombres que son referentes en el arte y las letras de la región.

Muestra de ello es que esta segunda edición se hace en homenaje al sociólogo Orlando Fals Borda, a quien se le dedicó este jueves una jornada especial en el Cubo de Cristal.

Lea: El Country Club presenta la edición 11 de ‘La Vitrina’

El ejercicio de Fals Borda trascendió en Latinoamérica, donde resaltan su pensamiento crítico y la investigación.

En ese sentido, tuvo lugar el Conversatorio sobre Fals Borda desde la Cátedra de la UNAD, institución de educación superior que digirió un diálogo con los docentes Bryan Albus Beltrán, Christopher Vásquez Muñoz y Lisbeth Pérez Padilla, quienes lideran desde 2021 un encuentro entre la academia y los territorios, con base en el legado del sociólogo.

Ese trabajo de la Cátedra Abierta, según precisa Pérez, se ha convertido en un laboratorio social que permite “transpolar” a las comunidades desde la necesidad hacia las fortalezas.

“Una de las experiencias está relacionada con esas matronas productoras de la arepa de huevo en el municipio de Luruaco, donde la universidad, a través de las escuelas como las ciencias básicas, tecnología, ingeniería y la escuela relacionada con la economía, administración, finanzas y negocios, se relacionan para poder desarrollar proyectos de investigación fundamentados en la metodología, investigación y acción participativa”, cuenta la docente.

Destaca que el trabajo se desarrolla a través de la escucha activa, la interpretación del “sentipensar” de esta comunidad, con el fin de fortalecer sus procesos productivos.

La influencia religiosa

Deivis Lopez

Este conversatorio dio paso a otro espacio dedicado al sociólogo. Se trató de la presentación del libro ‘La influencia religiosa en la conciencia social de Orlando Fals Borda’, que fue escrito por Milton Mejía e Issay Pérez.

“Esta segunda edición que estamos lanzando hoy (jueves) es parte de una historia y de nuestra historia como Universidad Reformada. Orlando fue uno de los que contribuyó a organizar, a pensar y a definir el énfasis de nuestra universidad y entre eso la investigación y el compromiso social. En 2010 hicimos la presentación de este libro que fue resultado de una investigación de uno de nuestros estudiantes del programa de Teología y lo hicimos en el marco del lanzamiento de la cátedra Orlando Fals Borda”, expresó Mejía.

Aquí: Telecaribe presenta ‘Móvil’: la primera serie interactiva del canal que transforma al televidente en guionista

El académico agregó que era escasa la información sobre el hombre y su formación religiosa.

“Tiene un texto de uno de los amigos de Orlando que trabajó con él en La Rosca, Gonzalo Castillo, que falleció hace dos años, con el título La influencia religiosa en la ética social de Orlando Fals Borda. Después viene un texto que es la investigación del estudiante, que se llama como el libro La influencia religiosa en la conciencia de Orlando Fals Borda, y tiene un capítulo sobre Orlando y la influencia religiosa de sus padres. O sea, cómo sus padres influyeron en su formación cristiana y religiosa. Después tiene un segundo capítulo que se llama el Centro Juvenil Presbiteriano y la formación universitaria de Orlando Fals Borda”, detalló Mejía sobre el contenido del ejemplar.