Compartir:

La guitarra vuelve a ser protagonista en la ciudad. Desde hoy y hasta el domingo 12 de octubre, Cartagena de Indias se transforma en un escenario diverso de música y talento con el inicio del XII Festival Internacional de Guitarra – FestiGuitarras 2025.

Lea Baranoa se alista para recibir a comensales durante el XXII Festival del Chicharrón

Este encuentro reúne a virtuosos intérpretes de diversos géneros y nacionalidades, ofreciendo una programación que combina conciertos, clases magistrales y experiencias musicales con propósito, invitando al público a disfrutar de la guitarra en toda su riqueza y diversidad.

El festival abrirá oficialmente esta noche a las 7:00 p.m. en el Teatro Adolfo Mejía, con un concierto inaugural que reunirá a seis destacados artistas y agrupaciones: Marisa Sardo (Argentina), Marcelo Sánchez (Colombia), Uninorte Jazz Messengers (Colombia), Divergente Dúo (Colombia), Daniel Casares (España) y el Ensamble Delphín de Música (Colombia).

Será una velada para recorrer los múltiples lenguajes de la guitarra, desde lo clásico hasta el flamenco, el jazz y las nuevas fusiones contemporáneas.

Aquí WhatsApp estrenará la función Nombre de Usuario: ya no tendrá que dar su número de celular para hablar

Un festival con propósito

El XII Festival Internacional de Guitarra se desarrollará del 9 al 12 de octubre, con escenarios como el Teatro Adolfo Mejía, el Palacio de la Proclamación, la Iglesia San Pedro Claver, el Museo Histórico de Cartagena (MUHCA), UNIBAC y el Hotel Intercontinental.

La edición 2025 incluirá la FestiGuitarra Session, el sábado 11 de octubre, bajo el lema #GuitarrasPorElAgua, un concierto que destinará parte de su boletería a la Fundación Tierra Grata, organización que promueve el acceso al agua potable en comunidades vulnerables.

“Cada año el festival se renueva como un espacio para el encuentro y el crecimiento. Nos inspira ver cómo la guitarra sigue conectando generaciones, géneros y culturas”, destacó Claudia Fadul, directora ejecutiva del festival.

Además Bomba Estéreo y Carlos Vives se unen en ‘La Samaria’, un homenaje a su natal Santa Marta

Por su parte, Eduardo Jasbón, director artístico, afirmó: “Celebramos la versatilidad de la guitarra como instrumento universal, capaz de unir tradición y modernidad en un mismo lenguaje sonoro”.