Compartir:

El Día Mundial del Corazón se conmemora cada 29 de septiembre. Se trata de una fecha en la cual se busca concientizar sobre los cuidados y hábitos para mantener una salud coronaria. En este día se destaca la importancia del cuidado de este órgano vital para prevenir afecciones, patologías o enfermedades.

Leer también: Los secretos que reveló la ciencia de la longevidad de María Branyas Morera: ¿consumir mucho yogur?

La fecha fue creada en el año 2000 por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) junto a la Organización Mundial de la Salud (OMS). Fue en ese año porque se habían registrado más de 2 millones de muertes asociadas a patologías coronarias.

La creación del día contó con el apoyo de la Federación Mundial del Corazón y la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).

En esta fecha también se busca educar, informar e investigar los diferentes riesgos, los hábitos que ayudan a prevenir las patologías o enfermedades.

Buenos hábitos puede fortalecer el sistema cardiovascular, según ChatGPT

Alimentación saludable

Frutas y verduras: Ricas en antioxidantes, fibra y nutrientes.

Grasas saludables: Preferir grasas insaturadas (aguacate, aceite de oliva, nueces).

Pescados grasos: Como el salmón o la caballa, por su contenido en omega-3.

Reducir sal y azúcar: Evitar exceso de sodio y alimentos ultraprocesados.

Granos integrales: Avena, arroz integral, quinoa, etc.

Ejercicio regular

Recomendación: Al menos 150 minutos de actividad moderada a la semana (caminar rápido, nadar, bicicleta).

Beneficios: Mejora la circulación, reduce la presión arterial, regula el peso y el colesterol.

Importante: Claves para saber si alguien está mintiendo, según la psicología

No fumar

Fumar daña los vasos sanguíneos, reduce el oxígeno en la sangre y aumenta la presión arterial.

Dejar de fumar tiene beneficios casi inmediatos para el sistema cardiovascular.

Consumo moderado (o nulo) de alcohol

El exceso de alcohol puede elevar la presión arterial y los niveles de triglicéridos.

Si se consume, hacerlo con moderación: máximo 1 bebida diaria para mujeres, 2 para hombres.

Dormir bien

Dormir entre 7 y 9 horas por noche.

La falta de sueño está asociada a mayor riesgo de hipertensión y enfermedades cardíacas.

Manejar el estrés

Estrés crónico puede elevar la presión arterial y afectar el ritmo cardíaco.

Técnicas como meditación, respiración profunda, yoga o terapia pueden ser útiles.

Mantener un peso saludable

El sobrepeso y la obesidad son factores de riesgo para hipertensión, colesterol alto y diabetes tipo 2.

Controlar el índice de masa corporal (IMC) y la circunferencia abdominal.

Control médico regular

Revisiones de presión arterial, colesterol, glucosa en sangre y otros marcadores clave.

Detectar y tratar problemas cardiovasculares a tiempo.

Reducir el consumo de sodio

Limitar alimentos enlatados, embutidos, snacks salados y comida rápida.

Elegir versiones bajas en sodio y cocinar con especias naturales.

Mantener relaciones sociales sanas

El aislamiento social se asocia a un mayor riesgo cardiovascular.

Tener redes de apoyo emocional mejora la salud mental y física.