San Jacinto, Bolívar, será desde este jueves 14 de agosto el epicentro de la música de gaitas en el país con la realización del 34° Festival Nacional Autóctono de Gaitas, que durante cuatro días ofrecerá presentaciones musicales, rondas clasificatorias y finales, desfiles, actos académicos y homenajes a figuras representativas del género.
Lea Este 2025 regresa el Ibagué Festival con una propuesta recargada
El presidente del festival, Jorge Emiro Quiroz Tietjen, explicó que este año se mantienen los concursos de gaita profesional, gaita aficionado, decimeros, canción inédita y pareja bailadora, además de la categoría especial Diosa de la Gaita, “una categoría de profesionales que han ganado como pareja bailadora. Queremos que los que ya ganaron compitan entre ellos y dejen a los aficionados para que sigan compitiendo otros años más”, dijo.
La programación se abre este jueves 14 de agosto a las 7:00 p.m. con el acto inaugural en la tarima principal, que incluirá interpretaciones de la Escuela Herederos Ancestrales, danzas infantiles y la intervención de autoridades locales y departamentales.
Aquí ‘El Guerrero’, la emotiva canción que Yuri Buenaventura interpretó en el funeral de Miguel Uribe
A las 8:00 p.m. se presentará la Escuela de Gaiteros Herederos Ancestrales de San Jacinto y a las 8:30 p.m. se realizará la entrega de la resolución que reconoce a la cumbia como Patrimonio Cultural Inmaterial de Colombia. La jornada cerrará con el grupo de danzas Macumbé (9:00 p.m.) y un concierto de cumbias y gaitas (10:00 p.m.).
El viernes 15 de agosto, de 9:00 a.m. a 12:00 m., se llevará a cabo la recepción de participantes en el Museo Comunitario. A las 10:00 a.m. se desarrollará el conversatorio “Gaita Sanjacintera: patrimonio musical y ecosistema cultural vivo del Caribe colombiano”.
Además Dave Franco y Alison Brie se aventuran en un amor que se deforma en ‘Juntos hasta la muerte’
Desde las 2:00 p.m. se realizarán las primeras rondas clasificatorias en las categorías gaita aficionados, canciones inéditas y parejas bailadoras. La jornada incluirá presentaciones de escuelas de gaita infantil y parejas infantiles (7:00 p.m.) y, a las 9:00 p.m., las segundas rondas eliminatorias en las mismas categorías.
El sábado 16 de agosto abrirá con el desfile infantil (7:00 a.m. a 9:00 a.m.), seguido del conversatorio “Los hermanos Lara y la saga gaitera de San Jacinto – Sonidos ancestrales en contexto arqueológico” (10:00 a.m.). A las 2:00 p.m. comenzarán las rondas clasificatorias de gaita profesional y decimeros repentistas.
En la noche se presentará el 29° Encuentro Nacional de Danzas Folclóricas Abel Viana Reyes (8:00 p.m.) y a las 9:00 p.m. se llevarán a cabo las segundas rondas eliminatorias de gaita profesional y decimeros.
El domingo 17 de agosto se iniciará con el desfile en honor a los gaiteros fallecidos (7:00 a.m. a 9:00 a.m.), que recorrerá el Parque de los Gaiteros hasta el cementerio del barrio La Gloria. A las 10:00 a.m. habrá un conversatorio sobre formulación de proyectos para el financiamiento de trabajos gaiteros.
Más Luc Besson le da una nueva vida a ‘Drácula’ en el cine
En la noche se presentarán dos grupos en el Encuentro Nacional de Danzas Folclóricas (7:00 p.m.) y se rendirá homenaje al maestro Rodrigo Díaz Montes, conocido como Colillo Lara (8:00 p.m.). El cierre del festival será a las 9:00 p.m. con las rondas finales de gaita aficionados, parejas bailadoras, decimeros, canciones inéditas y gaita profesional.
La alcaldesa de San Jacinto, Merly Viana, señaló que el objetivo es proyectar el evento más allá del país: “Ya se están tocando esas puertas a nivel internacional para que posterior a la declaratoria, por parte del Ministerio, sea declarado Patrimonio Mundial. Esto nos va a abrir muchas puertas y es lo que buscamos, seguir garantizando la permanencia de nuestra cultura en el tiempo”.
Lea ‘Alien: Earth’ asusta a la humanidad con el futuro de la IA y los “monstruos del pasado”
Viana destacó que el festival también tiene un impacto social y económico: “Confluyen a San Jacinto vendedores de artesanías, de comida, de todo. El impacto económico que trae esta fiesta es de mucho bienestar, no solo para San Jacinto, sino para todos los Montes de María”.
Por su parte, Colillo Lara, homenajeado de esta edición, invitó a no perderse las actividades: “No esperen a que les cuenten cómo quedó el festival. La versión número 34 va a quedar en la historia del municipio. Sé que va a ser uno de los mejores festivales que hemos podido desarrollar en San Jacinto Bolívar, así que vengan y disfruten con nosotros”.
Aquí Admiradores y músicos dan último adiós al pianista Eddie Palmieri en Nueva York