La creatividad e ingenio del barranquillero no tiene límites a la hora de disfrazarse. Es por ello que la tercera versión del ‘Día Internacional del Disfraz’, será una celebración que resalta el valor del disfraz como manifestación artística y patrimonio cultural de Barranquilla.
Lea Carnaval de Barranquilla abre inscripciones para grupos folclóricos y disfraces para el 2026
Este evento, impulsado por la Secretaría de Cultura y Patrimonio, se desarrollará a lo largo del mes de agosto en distintos escenarios y culminará el sábado 30 de agosto en el Rancho Currambero.
“Es importante que todas las manifestaciones de lo artístico, de esa gran estética y diversidad que tiene Barranquilla a través de cada una de sus expresiones como el disfraz se mantengan vigente, por eso desde la Alcaldía y siguiendo las indicaciones del alcalde Alejandro Char apoyamos estas expresiones que hacen parte de la preservación del patrimonio cultural material e inmaterial del Carnaval”, aseguró el secretario de Cultura y Patrimonio, Juan Carlos Ospino Acuña.
Aquí “‘Chambacûmbia’ es el sonido de nuestra piel negra”: Juan Carlos Coronel
El ‘Día Internacional del Disfraz’, organizado por la Asociación de Disfraces y Manifestaciones del Carnaval – Asodismac –, es una celebración de creatividad, identidad y tradición que congrega a hacedores del Carnaval, artistas expositores y creativos del disfraz, gestores culturales, reinas populares y a toda la comunidad carnavalera.
Acompañamiento y tradición
“Creemos que es de gran responsabilidad para nosotros acompañarlos a seguir creciendo en esas expresiones y manifestaciones de lo cultural, y de la estética del disfraz en particular, además una celebración que se suma a la agenda cultural del año de la ciudad”, afirmó Ospino Acuña, durante el lanzamiento de esta edición y la presentación de la programación del evento,
Además “Yo no nací en Barranquilla, pero esta ciudad vive en mí”
Durante la jornada folclórica se presentarán muestras de disfraces, homenajes, desfiles, exposiciones de arte, música, danza y se realizará la entrega de reconocimientos a personajes destacados del Carnaval, en un espacio festivo y familiar que promueve la transformación, la sostenibilidad y la alegría, demostrando el ingenio, riqueza creativa y diversidad para exaltar el arte del disfraz como un pilar tradicional de la gran fiesta de Barranquilla.
“Es una programación de todo el mes de agosto, porque no es Carnaval, pero huele a disfraz. Vamos a tener varios escenarios para que los barranquilleros y público en general asistan como la Casa del Carnaval, Museo del Carnaval, Museo Romántico y el bulevar de Simón Bolívar”, manifestó el director de Asodismac Carlos Amaya.
También El ingenio japonés se verá reflejado en las carrozas carnavaleras
Con este apoyo, el Distrito a través de la Secretaría de Cultura y Patrimonio reafirma su compromiso con el fortalecimiento de las expresiones artísticas y populares e invita a la ciudadanía a unirse a esta celebración asistiendo al programa previsto para que apoyen y conozcan el trabajo de estos artistas y su valiosa contribución al patrimonio material e inmaterial de Barranquilla.
