Compartir:

El Tajín, uno de los condimentos más populares en la gastronomía mexicana, elaborado con chiles secos, jugo de limón deshidratado y sal marina.

Diego Guauque pide ayuda para Fredy Calvache, periodista que lucha contra el cáncer en Suiza

Prepare un sándwich de pechuga de pollo con berenjena y mozzarella, ideal para un almuerzo saludable

Los números de la suerte para el martes 12 de agosto: esta es la suerte para el trabajo, amor y dinero

Es muy utilizado y apetecido pero ha sido objeto de controversia luego de que la organización civil Poder del Consumidor advirtiera que su consumo frecuente o en altas dosis podría provocar “toxicidad aguda”.

Este sazonador, ampliamente usado para realzar el sabor de frutas, verduras, bebidas y otras preparaciones, contiene entre sus ingredientes dióxido de silicio, un aditivo utilizado como antiaglomerante para evitar que el polvo se apelmace.

FreepikLa especialista enfatizó que el consumo moderado de tajín no causa problemas

Según la organización, estudios científicos han vinculado el consumo prolongado y en grandes cantidades de este compuesto con posibles daños a los pulmones y al sistema nervioso.

Ante la polémica, la ingeniera en alimentos Mariana Zapién aclaró en redes sociales que las cantidades de dióxido de silicio en el Tajín cumplen con regulaciones internacionales y no representan riesgo para la salud en niveles moderados.

“El dióxido de silicio es un compuesto que se encuentra naturalmente en el cuarzo, rocas, arena e incluso agua. Y hay dos formas en las que lo podemos encontrar, en la forma cristalina y en la forma amorfa. La forma amorfa es la que se utiliza en alimentos como agente antiaglomerante para polvos. O sea, recubre las partículas evitando que se peguen unas con otras para formar grumos”, explicó.

Zapién señaló que en 2024 la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria revaluó el compuesto y concluyó que los niveles empleados en alimentos son seguros, incluso para bebés menores de 16 semanas. En el caso del Tajín, la concentración es del 0,5%, lo que equivale a 2 gramos en un envase de 400 gramos.

Barbie rinde honores a la tenista Venus Williams con una muñeca en su honor

La especialista enfatizó que el consumo moderado de este condimento no causa problemas de salud, aunque reiteró la importancia de evitar excesos en cualquier alimento.