
Desde las diferentes dependencias, la capital de Bolívar pondrá en marcha las estrategias planteadas por el documento Conpes Social 147, el cual fue diseñado para reducir el embarazo en adolecentes.
Según las estadísticas, Cartagena en el 2011 presentaba un índice de embarazos en adolecentes del 21.7%, es decir que de cada 100 adolecentes 21 estaban en embarazo. A nivel nacional el promedio es del 19.5%, es decir que Cartagena está por encima de la media nacional.
Con los lineamientos formulados y el desarrollo de las estrategias planteadas en el documento Conpes 147 el Gobierno Nacional pretende reducir al 15,5% estas cifras, lo que equivale a bajar en 4 puntos durante el cuatrienio.
El Secretario del Interior, Nausicrate Pérez Dau, señaló que las cifras de adolecentes embarazadas en Cartagena son alarmantes y son una de las principales causas de deserción en los colegios, por ello considera que poner en práctica las estrategias del Conpes 147 en el Distrito es de vital importancia.
Pérez explicó que dentro de las acciones que realizará el Distrito para la prevención del embarazo en adolecentes estará la instalación de la mesa de la juventud, pues es importante trabajar de la mano de los jóvenes.
También indicó que se focalizará los sectores donde más embarazos presenten y se pondrá especial atención en la zona rural. Agregó que se trabajará en alertas tempranas, jornadas extendidas, capacitación especial y programas de prevención, para evitar así que las adolecentes salgan embarazadas.
El Distrito pondrá especial énfasis en las jóvenes menores de 14 años. "Eso es un delito y el Alcalde de Cartagena ha manifestado que no se va a tolerar en Cartagena por lo que los padres que permitan esto, hasta la patria potestad le se podrá quitar”, anotó el funcionario.