Una docena de médicos generales que prestan sus servicios en el Hospital Regional Segundo Nivel Nuestra Señora de Las Mercedes, en la ciudad de Corozal, anunciaron que cesarán sus actividades laborales a partir de este viernes 15 de agosto en razón a las deudas que tienen con ellos desde el año 2023 y para las que no ven voluntad de pago.
Ver más: El diputado y exalcalde de Sincelejo, Jesús Paternina, fue homenajeado tras su deceso
Para reanudar sus labores de manera eficiente exigen una mesa de diálogo con la gobernadora, con la gerencia general y con los actores de interés con el fin de establecer soluciones solidas a su problemática.
“Hemos decidido iniciar la estrategia ‘plan tortuga’ o cese parcial de actividades laborales a partir de las 00:00 horas del día viernes 15 de agosto de 2025 en el área de urgencias / hospitalización, jornada en la cual se iniciaran actividades de huelga pacífica con el fin de exigir nuestros derechos laborales”, reza en la comunicación que los profesionales de la salud le hicieron llegar a la gobernadora de Sucre, secretaría departamental de salud, gerente general del HUS, Ministerio de Trabajo Nacional y regional Sucre, Ministerio de Salud, Crue, Personería de Corozal y Asamblea Departamental de Sucre.
Lea más: Falleció monseñor Nel Beltrán Santamaría, obispo emérito de Sucre
Advierten los médicos que les están vulnerando sus derechos laborales y humanos al no recibir los pagos por los servicios prestados.
Durante este cese solo brindarán atención a pacientes catalogados como triage 1 o de atención inmediata con el fin de no afectar el derecho a la atención oportuna de los casos catalogados como de extrema urgencia. El resto de pacientes que ingresen los redireccionarán a otras IPS de acuerdo con su red de servicios.
Lea también: Sincelejo alista su Foro Municipal de Educación para este jueves 14 de agosto
Los empleados del Hospital de Corozal, al igual que lo han venido haciendo los del Hospital Sincelejo, denuncian que no les pagan, pero “han ingresado recursos suficientes evidenciados por los giros directos a cargo del ADRES” y también son sometidos a una represión laboral por parte de la entidad fusionada “lo que pone en riesgo la salud física, mental propia y la de nuestras familias”. No están al día en la seguridad social.




















