Compartir:

Las fuertes e intensas lluvias registradas en las primeras horas de este sábado 9 de agosto provocaron el desbordamiento de varios arroyos en el puerto turístico de Coveñas, Sucre, dejando a cientos de familias damnificadas tanto en la zona urbana como rural.

Lea: Cargos a exfuncionarias de alcaldía de Sincelejo por presuntas irregularidades en construcción del Estadio 20 de Enero

La alcaldesa Nesky Feria Moreno activó el Consejo Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres (CMGRD) y desplegó el Sistema Operativo Municipal para la atención de la emergencia, al tiempo que recorrió varias de las zonas afectadas.

Alcaldía de Coveñas

De acuerdo con el reporte de la mandataria, fueron más de seis horas de lluvias las que provocaron el desbordamiento los arroyos Amansaguapos, Pirú, Villero y Arroyuelo Remanganagua, Petalaca y con ello las inundaciones.

“Debido a las fuertes lluvias registradas en las últimas horas, he dispuesto la activación del Consejo Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres (CMGRD), que realizará presencia en diferentes sectores del municipio para evaluar posibles afectaciones. Invitamos a toda la comunidad a mantenerse atenta, seguir las recomendaciones de las autoridades y reportar cualquier emergencia a las líneas oficiales”, informó la alcaldesa Nesky Feria Moreno.

Alcaldía de Coveñas

El arroyo Amansaguapos afectó los sectores El Mamey, El Sol, Punta Seca, barrio Isla de Gallinazo, La Victoria, sector La Esperanza, Villa Paz, La Gulf, Los Montes, Coveñita, El Edén y sector Venecia; el Pirú se desbordó afectando a sectores de Punta Seca y parte del barrio Guayabal; el arroyuelo Remanganagua provocó inundaciones en la comunidad de Algarrobo, sector El Colegio; y el arroyo Villero presentó desbordamientos desde la represa hasta su desembocadura, afectando la zona del vertedero, viviendas aledañas, el sector Algarrobo y la Base de Entrenamiento e Instrucción de Infantería de Marina.

Lea: Capturan a tres presuntos miembros del Clan del Golfo en Sincelejo

Los daños, que están siendo cuantificados, están representados en pérdida de enseres en viviendas, afectaciones en techos y paredes, daños en cultivos, caída de árboles, interrupciones en el servicio de energía, deterioro de vías, pérdida de animales y aves de corral, y sedimentación de canales.

Cuerpo de Bomberos de Coveñas

La alcaldesa activó un Puesto de Mando Unificado, e inició el levantamiento del censo preliminar de familias damnificadas, la caracterización de las viviendas afectadas y la identificación de necesidades prioritarias, tanto en la zona urbana como en la rural.

En las próximas horas se realizará una sesión extraordinaria del CMGRD para evaluar los daños y pérdidas, definir acciones de respuesta, gestionar ayudas humanitarias y plantear proyectos que permitan mitigar el riesgo en puntos críticos.