De cara al proceso de reestructuración de pasivos de la Ley 550 al que se acogió el municipio de San Onofre, Sucre, con la finalidad de sanear sus finanzas y poder seguir impulsando el desarrollo, el Ministerio de Hacienda a través de la Dirección General de Apoyo Fiscal (DAF) dio inicio a la segunda fase de este.
Leer también: El tortuoso camino de la legalización de la minería de caliza en Toluviejo
En las últimas horas se llevó a cabo en el municipio una reunión de trabajo entre el equipo económico y asesores del gobierno, la alcaldesa Marta Cantillo Martínez y el promotor del acuerdo de reestructuración de pasivos asignado por Minhacienda, Henry Ortiz, con el propósito de definir fechas para la determinación de las acreencias y los derechos de votos.
Además fueron revisados diez compromisos adquiridos por la alcaldía municipal en este proceso.
Éder Valeta López, asesor externo del ente territorial, explicó que el proceso de reestructuración consta de varias fases, incluyendo la determinación de acreencias y derechos de votos, que se definirá en futuras reuniones.
“El objetivo es lograr un acuerdo que permita al municipio sanear sus finanzas y avanzar en su desarrollo”, anotó Valeta.
Es de recordar que el acuerdo de reestructuración de pasivos busca ayudar Con esta reestructuración de pasivos el municipio de San Onofre, uno de los más golpeados en el pasado por la violencia, busca superar su crisis fiscal, que incluye un pasivo acumulado de más de 55 mil millones de pesos.
Importante: Alcalde de Sincelejo compartió las buenas experiencias de seguridad con Mindefensa
El acuerdo de reestructuración de pasivos fue firmado por la alcaldesa Marta Cantillo Martínez en el mes de junio, quien indica que “con acciones como estas seguimos escribiendo nuevas historias para San Onofre porque lo hacemos con el corazón”.