En la más reciente sesión del Órgano Colegiado de Administración (Ocad) en Sucre que contó con la presencia del personal del Departamento Nacional de  Planeación (DNP) fue de mucho provecho para este departamento porque le aprobaron más de 25 mil millones de pesos para hacer realidad 20 de los proyectos presentados.

Estos se ejecutarán en los municipios de Sincelejo, Morroa, San Onofre, Sucre-Sucre, Los Palmitos, Corozal, Sampués, Coveñas, Caimito y Sincé, y tienen que ver con los sectores deportivo, saneamiento básico, vías urbanas, mejoramiento y entornos urbanísticos.

Uno de los proyectos que saldrá adelante es el que promueve la conservación del bosque seco tropical en Montes de María del que además de la Gobernación de Sucre hacen parte Usaid, Carsucre y Fudescam.

El proyecto es “Mejorar las condiciones de biodiversidad y conservación del bosque seco tropical, a través del apoyo a la producción y comercialización de miel de abejas de especies tradicionales y de nativas o meliponas con siete organizaciones productoras de los municipios de Ovejas, Chalán y Colosó, departamento de Sucre”.

“Con este proyecto buscamos el fortalecimiento productivo y ambiental en esta zona de los Montes de María. Este es un plan articulado con el programa Riqueza Natural de Usaid, Carsucre y las comunidades. Se van a beneficiar 7 organizaciones de los municipios de Chalán, Colosó y Ovejas”, informó la secretaria de Desarrollo Económico y Medio Ambiente, Liz María Torres Sierra.

El proyecto tiene un costo aproximado de mil millones de pesos, de los cuales la Administración departamental aporta 120 millones en materiales e insumos y 107 millones en personal técnico.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.