La minga del pueblo indígena Zenú que inició el martes con el bloqueo por más de 8 horas de la Troncal de Occidente, entre los departamentos de Sucre y Córdoba, y que ayer miércoles tuvo tres horas más de paro en esa misma zona, fue levantada provisionalmente en espera de una respuesta satisfactoria por parte del Ministerio del Interior.
Leer más: Fuertes vientos afectaron el suministro de energía en 18 municipios de Córdoba
Los miembros de la etnia reclaman de parte del Gobierno Nacional la reactivación del registro de Martín Moreno Argüello como Cacique Regional Zenú que abarca territorios de Sucre y Córdoba.

La etnia le ha dado, por segunda vez, un compás de espera al Ministerio del Interior, en especial a su dirección de asuntos étnicos, para que le resuelva el asunto en comento. El nuevo pedido de espera fue hecho la tarde del miércoles 27 de agosto, y en razón a ello el pueblo Zenú dijo que si la respuesta de mañana viernes no los beneficia la minga se tomará el lunes 1° de septiembre no solo vías de Sucre sino también de Córdoba y no solo las de paso nacional sino las de la red secundaria y terciaria para evitar cualquier tránsito, salvo las ambulancias.
Lea también: Intervención en la cárcel La Vega, de Sincelejo, permite incautar celulares
Han dicho que de llegar a estos bloqueos desde el lunes serán de forma indefinida porque “no vamos a permitir que la intromisión de terceros, que no son parte de nuestra etnia, continúen interviniendo y afectando nuestro gobierno propio, nuestra legal autonomía”, dijo uno de los voceros del Resguardo Indígena Zenú San Andrés de Sotavento – Córdoba-Sucre.
¿Por qué suspendieron el registro?
La Corte Suprema de Justicia anuló la inscripción de Martín Moreno Argüello como cacique mayor del pueblo Zenú de los dos departamentos antes mencionados porque evidenció que en su elección de octubre de 2024 se produjo en medio de un conflicto interno que no había sido resuelto y que además no respetaron la legislación de su gobierno propio.
No olvide leer: Los planes operativos en Sincelejo serán reforzados desde el aire
La Corte le ordenó al Consejo Superior de Justicia Zenú que defina en tres meses quiénes están habilitados para decidir sobre la validez del proceso de elección.