Compartir:

A través de un comunicado, el precandidato presidencial y exgobernador del departamento de Sucre, Héctor Olimpo, se refirió a la elección de Aníbal Gaviria como candidato a las elecciones presidenciales por parte de la coalición La Fuerza de las Regiones, luego de los retiros de Juan Carlos Cárdenas y Juan Guillermo Zuluaga.

Leer también: Juan Carlos Cárdenas también da un paso al costado en la Fuerza de las Regiones: Aníbal Gaviria queda como el candidato de la coalición

Olimpo, quien también perteneció a la misma coalición, aunque saludó a Gaviria y le deseó suerte, criticó su elección, pues asegura que el movimiento político no puede seguir “la lógica del dedazo”.

“Lamentablemente, se repitió la lógica del dedazo y ni siquiera se realizó una encuesta seria para escoger a Aníbal Gaviria. Esa fue mi principal diferencia: claro que se necesita elegir rápido, pero con reglas claras, que legitimen el proceso y le den confianza al país”, se lee en el escrito de Olimpo.

Se añade: “Saludo la aspiración de Aníbal Gaviria y la decisión del sector que lo acompaña. Colombia necesita que todas las voces regionales participen en la construcción del país que viene. Esa diversidad es una fortaleza, no una amenaza. Pero hay que decirlo: Aníbal Gaviria no es el candidato único de las regiones”.

Otra de las frases que publicó Olimpo en su mensaje fue: “La Fuerza de las Regiones nació para romper la lógica del dedazo, no para replicarla con nuevos protagonistas”.

Apuntó que pretende invitar a Gaviria a hacer un solo equipo: “Pero un equipo de verdad: con reglas claras, respeto mutuo y participación efectiva de los territorios. Sin eso, ningún proyecto colectivo puede sostenerse”.

Importante: Juan Guillermo Zuluaga se retira de la carrera por la Presidencia: “Casi un centenar de precandidatos genera confusión e incertidumbre”

Hay que recordar que Olimpo formó parte de la coalición de La Fuerza de las Regiones junto a Zuluaga, Gaviria y Cárdenas, pero luego se retiró del movimiento político.

Olimpo se inscribió en la Registraduría como precandidato presidencial luego de, según su campaña, haber recogido más de un millón de firmas por todo el país.