La senadora y precandidata presidencial Paloma Valencia defendió este viernes la decisión del Centro Democrático de no realizar una encuesta interna para escoger a su candidato presidencial para las elecciones del 2026.
Valencia reconoció en entrevista con ‘Blu Radio’ que la decisión fue tomada por el partido tras la “peleadera” entre los precandidatos, tensión que se vio reflejada en una carta que Miguel Uribe Londoño envió hace unos días al presidente del CD, Gabriel Vallejo, en la que manifestó que la encuestadora elegida para definir el candidato de la colectividad tendría algún favoritismo por María Fernanda Cabal.
En ese sentido, la precandidata lamentó que las diferencias internas hayan llevado a un estancamiento del proceso de elección del o los candidatos que van a representar al partido en la consulta interpartidista de marzo próximo.
Estas fracturas llevaron incluso a que Andrés Guerra Hoyos renunciara este viernes a la precandidatura a la Presidencia, quedando en la disputa Paola Holguín, Paloma Valencia, María Fernanda Cabal y Miguel Uribe Londoño.
Sobre la posibilidad de que sea el expresidente Álvaro Uribe, líder natural del partido, el encargado de elegir al candidato de cara a la elección presidencial del próximo año, Paloma Valencia la consideró poco probable porque el exmandatario se ha caracterizado por no “imponer ninguna decisión” en la colectividad.
Lea: En medio de diferencias internas, Andrés Guerra Hoyos renunció a la precandidatura a la Presidencia
Sin embargo, aseguró que en caso de que así concluya el proceso todos los precandidatos estarían de acuerdo.
“Si el presidente Uribe quiere escoger el candidato, creo que también todos aceptaríamos su juicio porque nadie con tanta experiencia para hacerlo”, dijo Valencia, aclarando que no cree que este sea el escenario en el que se elija al aspirante.
El Centro Democrático reiteró este viernes en sus redes sociales que elegirá a su o sus candidatos o candidatas para la consulta del 8 de marzo mediante los métodos que establecen sus estatutos.
Lea: Ponentes advierten que ley de financiamiento castiga a la clase media y ahoga la economía productiva
“El Centro Democrático ratifica que la elección de su(s) candidato(s) para la consulta interpartidista de marzo será una decisión exclusiva del partido, mediante los mecanismos de selección establecidos en sus estatutos”, se lee en el mensaje.
Es decir, se podrían usar procesos de votación interna, consultas o incluso designación directa por parte de los líderes del partido.



















