BOGOTÁ. El ex fiscal general de la Nación, Francisco Barbosa Delgado, habló con EL HERALDO sobre las declaraciones que dio Nicolás Petro en su contra a la revista ‘Cambio’ el pasado fin de semana y también explicó las razones que lo llevaron a renunciar a su candidatura presidencial para las elecciones de 2026.
El hijo del presidente Gustavo Petro aseguró junto a su abogado Alejandro Carranza que interpondrán una demanda contra el exfiscal Barbosa “por tratar de extorsionar al presidente”.
El ex diputado del Atlántico por la Colombia Humana señaló que el ex jefe del ente de investigación penal le ofreció al primer mandatario frenar su proceso judicial (en el que está acusado por los presuntos delitos de interés indebido en la celebración de contratos, falsedad en documento público y tráfico de influencias) si dejaba a la ex vicefiscal general de la Nación, Marta Mancera, como fiscal general encargada.
Lea: Nicolás Petro asegura que denunciará a Francisco Barbosa “por tratar de extorsionar al presidente”
“Sobre la reacción a lo que dice Nicolás Petro el día de ayer (domingo) en la revista Cambio, pues no tiene ningún sentido, es falso lo que se dice, creo que es una estrategia de defensa y esta parte de la base de una afirmación sin pruebas y que se debe deslegtimar también sin pruebas”.
Agregó en este punto el exfiscal que “si hay alguna duda alrededor de mi comportamiento, ahí está la Comisión de Acusaciones de la Cámara de Representantes para que se presenten las denuncias respectivas, pero debo decir que fui un contradictor del presidente Gustavo Petro desde el punto de vista institucional”.
Precisó además que “él mismo (Petro) envió su terna una vez se había capturado a Nicolás Petro, faltando siete meses para que yo me fuera de la Fiscalía. Esa terna ya estaba en manos de la Corte Suprema de Justicia: el fiscal general de la Nación no controla quién se queda o no en la Fiscalía, creo que se equivocó, porque la competencia es de la Corte. Y cuando yo viajé con la doctora Martha Mancera, vicefiscal general a los Estados Unidos, ya era enero de 2024, cuando el señor Nicolás Petro estaba imputado y acusado ante la justicia, y ese mismo día incluso ya se estaba votando la terna para escoger mi reemplazo”.
Lea: Barbosa le responde a Petro mencionando casos de corrupción relacionados a su gobierno
Por ello, reiteró, “creo que es una estrategia de defensa, no tiene mayor asidero y por ende lo que hay que hacer es seguir adelante y explicar claramente estos temas para que no haya dudas en la opinión pública”.
La renuncia
Acerca de sus motivos para renunciar como candidato presidencial, dijo Barbosa a EL HERALDO que “básicamente se presenta porque no he tenido las condiciones de seguridad adecuadas, sobre todo teniendo presente que fue asesinado un candidato de oposición, Miguel Uribe, y mis condiciones de ex fiscal general hacen que la candidatura sea diferente, nosotros tomamos decisiones muy complejas en la Fiscalía, judicializamos a la primera línea, extraditamos a los diferentes países personas que han cometido delitos y obviamente el fortalecimiento de la seguridad era importante para poder recorrer los territorios”.
También, concluye el exfuncionario, “es un aporte a esta dispersión que se presenta en este momento frente a una pluralidad de candidatos que hacen mucho ruido y creo que es una voz de coherencia para tratar de unir a los sectores de derecha y de centroderecha en el país alrededor de estos temas”.