Compartir:

BOGOTÁ. La plenaria de la Cámara eligió este domingo como su presidente de la cuarta legislatura a Julián Lopez, de La U, por 104 votos.

Esto tras la ruptura de los acuerdos políticos por parte del oficialismo y en medio de señalamientos de entrega de burocracia por parte del Ejecutivo para vencer al candidato de Cambio Radical, Néstor Leonardo Rico, quien obtuvo 76 votos.

López Tenorio, cercano al gobierno del presidente Gustavo Petro, es representante a la Cámara por el Valle del Cauca. Es administrador de empresas de la Pontificia Universidad Javeriana y especialista en Gobierno, Gerencia y Asuntos Públicos de la Universidad Externado de Colombia. También tiene una maestría en Gobierno y Políticas Públicas de esa institución.

Ha hecho toda su carrera profesional en el sector público. En 2012 empezó en el Congreso asesorando el trámite de la Ley de Regalías. Luego, fue asesor del Ministerio del Interior. En el 2015 y 2016, ocupó el cargo de director general de la Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca

Como integrantes de la Comisión Sexta Constitucional Permanente, fue presidente en la legislatura 2023 - 2024, igualmente hace parte de las comisiones accidentales: Para evaluar la situación de violaciones a los derechos humanos de ciudadanos colombianos y venezolanos”, la creación de la ley Estatutaria de Educación”, el estudio de la reforma al congreso de la República”, el seguimiento al restablecimiento de las relaciones diplomáticas y comerciales entre la República de Colombia y la República Bolivariana de Venezuela”.

Ante el pleno, López manifestó: “Si nos escuchamos con respeto una Colombia mejor sería posible. (...) Seré un garante de los derechos de toda la plenaria y al presidente Gustavo Petro lo invito a que no decline la lucha por mejorar la vida de millones de colombianos”.

Agregó: “Soy el primer vallecaucano que preside esta corporación, esta presidencia será una tribuna para el suroccidente colombiano”.

Y concluyó: “Vamos a legislar con empatía, con la mirada puesta en quienes más lo necesitan, vamos a legislar con todos y para todos”.

Entre tanto, el representante Daniel Carvalho, de la Alianza verde, con 108 votos, se quedó con la segunda vicepresidencia de la Cámara, y Juan Sebastián Gómez, del Nuevo Liberalismo, con 108 votos, fue elegido como el primer vicepresidente.