El expresidente del Senado Iván Name Vásquez fue capturado este miércoles 7 de mayo por miembros de la Policía Nacional tras una orden de captura de la Corte Suprema de Justicia, por el escándalo de corrupción de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, Ungrd.
Leer más: Corte Suprema ordena la captura de Iván Name y Andrés Calle por el caso de corrupción en la Ungrd
El momento quedó registrado en imágenes, en las que se ve al expresidente del Senado y a un uniformado de la Policía, quien le está leyendo sus derechos, dentro de un parqueadero, en el norte de Bogotá.

El alto tribunal también ordenó la captura del expresidente de la Cámara de Representantes, Andrés Calle, del partido Liberal.
Vale mencionar que el senador Name, de la Alianza Verde, y el representante Calle, del Partido Liberal, fueron acusados en su momento de los delitos de cohecho impropio y peculado por apropiación a favor de terceros, en una investigación relacionada con la adjudicación de contratos de dicha entidad.
Le puede interesar: “Intervención puede durar años”: Minminas insiste en solución empresarial para Air-e
La fiscal delegada ante la Corte Suprema de Justicia, María Cristina Patiño, dijo en las audiencias de noviembre pasado contra la ex consejera presidencial para las Regiones, Sandra Ortiz, que hubo una entrega de $3 mil millones al entonces presidente del Senado.
La exfuncionaria habría recibido, transportado y entregado al ex presidente del Congreso de la República, $3 mil millones que tendrían origen ilícito. Los recursos corresponderían al pago de coimas por el direccionamiento de un contrato en la Ungrd que tenía por objeto la compra de 40 carrotanques para llevar agua potable a las comunidades de La Guajira, indicó la delegada.
De acuerdo con las diferentes actividades investigativas orientadas por la Fiscalía Novena Delegada ante la Corte Suprema de Justicia, la tarde del 12 de septiembre de 2023, en un apartamento del centro de Bogotá, la entonces consejera para las regiones, al parecer, recibió de los exdirectivos de la Ungrd, Olmedo de Jesús López Martínez y Sneyder Pinilla Álvarez, una maleta con $1.500 millones en efectivo, que posteriormente llevó en un vehículo oficial al norte de la ciudad para entregársela al mencionado congresista.
No olvide leer: Petro anuncia que presentará pruebas en la Fiscalía contra Leyva por “actos de sedición”
“Al día siguiente, en horas de la noche, en el mismo inmueble, Pinilla Álvarez presuntamente le volvió a entregar la maleta a la exfuncionaria con otros $1.500 millones, que también fueron movilizados hasta el punto indicado por el senador Name Vásquez”, agregó.
Frente a su presunta participación, el ente acusador señaló: “En Bogotá, en septiembre de 2023, Carlos Ramón González, director del Dapre e integrante del mismo partido de Sandra Ortiz, esto es, Alianza Verde, le ordenó a Olmedo López entregar contratos por $60 mil millones a favor del también copartidario suyo Iván Name (entonces presidente del Senado), por un valor superior a los $10 mil millones también para el presidente de la Cámara, Andrés Calle, asuntos que debería atender con Sandra Ortiz”.
Lea además: “Este país requiere una conversación distinta”: senador Meisel, vocero del CD, sobre la consulta popular
En ese sentido advirtió que “debido a la premura con que los congresistas mencionados exigían los recursos, durante septiembre González y López variaron la oferta ofrecido a Name a una suma en efectivo de $3 mil millones, y a Calle de $1.000 millones, dinero que sería obtenido de la contratación de la Ungrd, que Olmedo López entregaría”.
Y en la audiencia previa de imputación contra López y Pinilla, el ente acusador había indicado que “Olmedo tenía conocimiento de todos los procesos contractuales, dirigió con Sneyder la operación para conseguir dinero de la contratación de la entidad con destino a congresistas, lideró la operación para dirigir contratos de la entidad para que fueran adjudicados a determinados contratistas delegados con congresistas o funcionarios; delegó en Sneyder y Pedro Rodríguez la consecución de contratistas a cambio de las coimas; coordinó la entrega de $3 mil millones en efectivo al entonces presidente del Senado, Iván Name, a través de Sandra Ortiz, para la época consejera para las Regiones de la Presidencia, y la entrega de $1.000 millones directamente al presidente de la Cámara, Andrés Calle, conforme a las instrucciones de Carlos Ramón González, director entonces del Dapre”.
Al imputar a Pinilla, la Fiscalía aseguró que este “coordinó la entrega de $3 mil millones a través de Sandra Ortiz en su apartamento en Suites Tequendama y mil millones en efectivo entregados por usted (Pinilla) en Montería, Córdoba, a Andrés Calle”. Esto, dijo, “de acuerdo a las instrucciones de Carlos Ramón González a Olmedo”.