Héctor Javier Vergara Sierra, el representante a la Cámara sucreño que perdió su investidura por una decisión del Consejo de Estado, catalogó ayer esta medida como injusta.
“Mi único pecado y error en su momento fue haber confiado en el Estado, en la jurisprudencia vigente del Consejo de Estado a cargo de la Sección Quinta, que es la que maneja los asuntos electorales”, anotó.
El representante a la Cámara insistió en que a la hora de inscribirse para aspirar al Congreso, realizó las consultas pertinentes para tener la tranquilidad jurídica de que no estaba violando la Constitución.
Por esta consideración es que Vergara asegura que le aplicaron una ley que no estaba vigente cuando él aspiró.
“La sección Quinta del Consejo de Estado durante 12 años y en nueve sentencias dijo que la circunscripción electoral nacional, departamental y municipal no coincidía la una con la otra. Esto me generó la confianza para aspirar, pero de una manera abrupta y hasta exótica el Consejo de Estado determinó en febrero de 2011, es decir, un año después de las elecciones del Congreso, que la circunscripción departamental y municipal coincidían, eso es válido, pero lo que no lo es, según mi humilde criterio y por la forma cómo he estudiado mi caso y lo han interpretado importantes juristas de este país, es que el efecto retroactivo al cambio de jurisprudencia”, dijo Vergara.
Agregó que le cambiaron las reglas de juego, pero confía en que no saldrá del Congreso porque hay una acción de tutela contra esta decisión que, en su concepto, lo beneficiaría.