Con un cumplimiento del 65 por ciento, la Universidad del Magdalena se ubicó en el primer lugar del informe de evaluación preliminar de transparencia 2020, calificación otorgada por la Contraloría General del Departamento entre 33 entidades.
Según el órgano de control fiscal, esta Casa de Estudios Superiores obtuvo este reconocimiento luego de ser analizadas variables como, el acceso a la información, contratación pública, planes de acción y de anticorrupción, presupuesto y contabilidad, entre otros elementos evaluados.
La Alma Máter obtuvo la categoría aceptable, en la que igualmente se ubicó la Alcaldía de El Banco, que logró una puntuación del 54.30 por ciento.
En el tercer y cuarto lugar (categoría intermedio) quedaron la empresa Aguas del Magdalena y la Gobernación.
Seguidamente aparecen (categoría en progreso), las alcaldías de Ciénaga, Fundación, Aracataca, Ariguaní, El Piñón, Plato, Algarrrobo, Concordia, Nueva Granada, San Sebastián y Cerro de San Antonio.
La información fue entregada por el ente regulador a través de la circular 04-2020.
Lea también: Diez alcaldías del Magdalena presentan 'transparencia catastrófica'
El hecho fue destacado por el contralor departamental, Carlos Cabas Rodgers, quien no ocultó la preocupación por los indicadores en el departamento, pero, destacó la labor realizada por la Universidad del Magdalena.
'Es un resultado positivo de la Unimagdalena porque el promedio departamental de transparencia es de nivel catastrófico con un 25.92%, es decir que está muy por encima del promedio departamental', anotó.
Manifestó que 'esto evidencia el cumplimiento satisfactorio de las obligaciones legales de la Institución'.
Jaime Noguera Serrano, vicerrector administrativo de la Unimagdalena, manifestó que 'estos resultados se deben a que la Universidad es de puertas abiertas y de cara a la ciudadanía'.
'Uno de nuestros slogan es 'primero es la gente' y en ese sentido todas las asignaciones de recursos tienen como finalidad resolver las necesidades de nuestra comunidad universitaria y en general', anotó.
Es la segunda ocasión que la Universidad logra esta calificación en el marco de las políticas institucionales del plan de gobierno 2016-2020 'Por Una Universidad más Incluyente e Innovadora'.
Este reconocimiento dado en el marco del Proceso de Autoevaluación con Fines de Renovación de Acreditación Institucional por Alta Calidad, se suma a otros como la calificación histórica (AA) otorgada por la Agencia Calificadora de Riesgo Global Fitch Ratings.