
Samarios a las calles para aprovechar el Día sin IVA
Secretaría de Gobierno realiza controles en el centro de la ciudad para evitar las aglomeraciones y que se cumplan los protocolos de bioseguridad.
Los samarios salieron a las calles, cumpliendo medidas de bioseguridad, para aprovechar las distintas ofertas presentadas en los locales comerciales durante el Día sin IVA. La Alcaldía Distrital dispuso que la Avenida Campo Serrano fuese peatonal desde la calle 22 hasta la carrera 14.
Las autoridades dispusieron que, los negocios que tengan aprobados los protocolos, abrirán desde las 6:00 a.m. hasta las 12:00 de la noche de este sábado. Las mujeres podrán hacer compras en horas de la mañana, mientras que los hombres en el horario de la tarde para evitar las aglomeraciones.
“Bajo ninguna circunstancia se permitirá la venta presencial de electrodomésticos, computadores y equipos de comunicaciones, como medida sanitaria preventiva y de control, en todos los establecimientos de comercio de la ciudad considerados grandes superficies”, explicó la Alcaldía.
Para el Comité Intergremial del Magdalena este Día sin IVA es una iniciativa que beneficia a pequeñas y grandes plataformas comerciales, así como a los ciudadanos que pueden adquirir diferentes productos a precios más asequibles para la economía de los hogares, que en su mayoría se han visto afectados por la pandemia, desde el punto de vista económico.
“Se invita a utilizar de manera segura las plataformas digitales, como una forma de aprovechar la virtualidad para evitar salir de casa, destacando que sólo a través de ellas, se podrá adquirir en las grandes superficies productos electrodomésticos, equipos de cómputo y elementos de comunicaciones”, señaló el gremio.
El usuario Jaime García aseguró que aprovechó la fecha para comprar un nuevo celular y otros elementos para su vivienda.
“Los negocios tienen buenas promociones y hay que aprovechar la disminución de precios. He visto todo con normalidad, aunque en algunas zonas hay tumultos, el personal de la Udep llega a dispersarlos”, comentó.
Funcionarios de la Secretaría de Movilidad controlan el tráfico vehicular generado en la calle 22 con carrera 5.