
Minambiente multa a Drummond con $6.965 millones por derrame de carbón en bahía de Santa Marta
Es la sanción más alta en la historia ambiental del país, indicó la ministra de Ambiente. Les dan un año de plazo para que limpien las playas.
La ministra del Medio Ambiente, Luz Helena Sarmiento, anunció este jueves una millonaria sanción a la multinacional minera Drummond por el derrame de carbón en la bahía de Santa Marta, que asciende a los $6.965 millones de pesos.
"Hoy sancionamos las firmas American Port Company INC., Drummond LTD., Drummond, Drummond Coal Minning LLC y Transport Services LLC., por el derrame de Carbón ocurrido el 13 enero en Santa Marta, la cual se produce luego de agotar las instancias en la investigación y de enfrentar una serie de recusaciones a las autoridades ambientales, las cuales fueron falladas todas a favor del Estado", dijo la funcionaria.
"Las empresas infractoras y su personal deben tener conciencia de los riesgos ambientales que su actividad industrial produce", indicó la ministra de Ambiente.
Según la ministra Sarmiento: "la sanción tiene dos partes. La primera, corresponde a un trabajo comunitario para resarcir los daños al lecho marino y las playas, más una sanción económica. La más alta en la historia ambiental del país".
Por su parte la directora de ANLA, Nubia Orozco, dijo que establecerá las líneas para el diseño e implementación de la propuesta para que las cuatro empresas sancionadas retiren el carbón derramado".
"La segunda parte de la sanción, consiste en un trabajo de limpieza de las playas de la bahía de Santa Marta, por el polvo de carbón desprendido del transporte, para eso tienen un año", aseguró Orozco.
Contexo
En febrero, la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales Anla, abrió investigación a multinacional por el incidente ocurrido el 13 de enero del presente año, con la barcaza TS 115.
El paso siguiente de Minambiente, ese mismo mes, fue suspender la actividad de cargue de Carbón en barcazas del Puerto Carbonífero del municipio de Ciénaga en Magdalena hasta que la empresa actualizó su plan de contigencia en marzo.
La Anla dejó claro, en su momento, que la investigación continuaría a fin de determinar los posibles impactos ambientales que dicho incidente ocasionó.