La Armada Nacional incautó 1.400 kilogramos de marihuana en una operación de interdicción marítima adelantada este lunes 6 de octubre en aguas del Magdalena. El cargamento era transportado en una motonave tipo ‘Go Fast’ que navegaba a alta velocidad al norte de Santa Marta, con rumbo hacia Centroamérica.
Le puede interesar: En Valledupar refuerzan medidas de seguridad ante amenazas al INPEC
El operativo comenzó cuando un Patrullero Marítimo de la Armada detectó la embarcación sospechosa mediante sus sistemas de control y vigilancia. De inmediato, la Estación de Guardacostas de Santa Marta desplegó una Unidad de Reacción Rápida (URR) que, tras varias horas de persecución en el mar Caribe, logró detener la motonave.
A bordo viajaban tres tripulantes: dos costarricenses y un nicaragüense. Durante la inspección fueron sorprendidos con 63 sacos que contenían 2.397 paquetes rectangulares.
Vea aquí: Intento de feminicidio: indígena arhuaco atacó con arma de fuego a su esposa y suegra
Uniformados de la Seccional de Investigación Criminal (SIJÍN) de la Policía Nacional aplicaron la Prueba de Identificación Preliminar Homologada (PIPH), que confirmó que el cargamento era marihuana. El peso total llegó a 1.400 kilos, equivalentes a más de 230.000 dosis.
Según la Armada, en el mercado ilícito este alijo tendría un valor superior a los 8,4 millones de dólares. La incautación representa un duro golpe a las redes de narcotráfico que operan en el Caribe y que buscan rutas hacia Centroamérica para enviar droga desde territorio colombiano.
Lea también: Capturan en el aeropuerto de Cartagena a una extranjera que pretendía llevar cocaína hacia Brasil
Los tres extranjeros capturados, junto con la embarcación y el cargamento, fueron trasladados a un puerto seguro del Magdalena. Allí quedaron a disposición de las autoridades competentes para su proceso de judicialización.
El Capitán de Corbeta Jorge Carvajal Cabeza, comandante de la Estación de Guardacostas de Santa Marta, destacó la importancia de este resultado en el marco de la lucha contra el narcotráfico que se libra en las costas colombianas.
Le sugerimos: Ecopetrol confirmó que ejecutará proyecto de regasificación en Coveñas, Sucre
La Armada reiteró que continuará con operaciones de vigilancia en el Caribe para frenar el tráfico de drogas y otras actividades ilegales en el mar. Estas acciones buscan proteger la soberanía, garantizar la seguridad marítima y reducir el impacto de las economías ilícitas que afectan a las comunidades del país.
En lo que va del año, las autoridades navales han reforzado sus operativos en el Caribe colombiano, interceptando motonaves rápidas utilizadas por organizaciones criminales para el transporte de drogas hacia el exterior.