El Instituto Colombiano de Antropología e Historia (ICANH) y la Universidad del Magdalena reportaron el hallazgo de restos de fortificaciones españolas construidas entre los siglos XVII y XVIII en la bahía de Santa Marta.
Leer más: Desplegarán más de 700 policías para la seguridad Amor y Amistad en Valledupar
La información la entregaron en el marco del IX Simposio Internacional de Arqueología e Historia Marítima, realizado en la alma máter.

El descubrimiento fue resultado de una investigación académica que se inició en el primer semestre de 2024 entre el ICANH y la Casa de Estudios Superiores. Los investigadores encontraron anomalías acústicas —posibles restos de las fortificaciones— mediante el uso de sonares con capacidad de detectar formas bajo el mar, sin que esto implicara un contacto directo con el entorno subacuático.
Le puede interesar: Soldado profesional fue asesinado en un atraco
Sistema de defensa colonial
De acuerdo con la investigación estas fortificaciones protegieron a Santa Marta de piratas y enemigos. “Hacen parte del sistema de defensa colonial que tuvo la ciudad, junto con el Fuerte El Morro, San Fernando y Punta Betín, para poder protegerla de los enemigos y piratas”, manifestó Carlos del Cairo Hurtado, asesor de la Dirección del ICANH.
Agregó que “es un gran hallazgo, para poder iniciar ese inventario sistemático del patrimonio cultural sumergido de la bahía de Santa Marta y alrededores”.

No olvide leer: En el Cesar instalaron la Cumbre por la reactivación de minería
Indicó el funcionario que en los próximos meses buscan confirmar la existencia de las fortificaciones bajo el mar.
“Basados en la implementación de la metodología de registro y patrimonio cultural sumergido, procederemos a realizar una verificación mediante buceo arqueológico, con el fin de identificar las diversas evidencias arqueológicas que se encuentran sobre el lecho marino”, anotó Del Cairo Hurtado.
Crónicas y mapas
Adriano Guerra, director del Programa de Historia y Patrimonio, destacó que para la realización de esta investigación académica fue necesario el análisis de mapas antiguos.
Lea también: Policía y Ejército blindan la ciudad de Montería para la celebración de Amor y Amistad
“Estos hallazgos se lograron a través de crónicas y mapas y, posteriormente, la exploración con el sonar permitió ubicar estos dos fuertes importantes que, al día de hoy, están sumergidos, pero que hace más o menos 300 años se encontraban en lo que sería la línea de costa”, comentó.
Indicó que “con este hallazgo la Universidad del Magdalena reafirma su compromiso con la investigación científica y la protección del patrimonio cultural e histórico del Caribe colombiano, fortaleciendo la memoria histórica de Santa Marta y aportando al conocimiento de la riqueza arqueológica y marítima. Esto consolidando a la institución como un actor clave en la construcción de identidad y preservación del legado de la región”, precisó.