Mensaje de error

  • Warning: html_entity_decode() expects parameter 1 to be string, array given en decode_entities() (línea 463 de /var/www/html/www.elheraldo.co/includes/unicode.inc).
  • Warning: html_entity_decode() expects parameter 1 to be string, array given en decode_entities() (línea 463 de /var/www/html/www.elheraldo.co/includes/unicode.inc).
El Heraldo
Vecinos dicen que más de 30 carromuleros arrojan basuras y escombros allí. José Torres
Barranquilla

Junto al ‘Metro’, unas 20 toneladas de basura por día

Vecinos y comerciantes del sector piden “más atención” a las autoridades. Triple A reporta que limpieza diaria cuesta más de un millón de pesos.

Entre el estadio Metropolitano, la Unidad Deportiva Carlos ‘El Pibe’ Valderrama y la plaza comercial Metroplaza, obras que han contado con una inversión total cercana a los 48.000 millones de pesos, cada día arrojan aproximadamente 20 toneladas de basuras y escombros, según la empresa Triple A.

Algunos de los comerciantes y habitantes del sector señalan que este foco de contaminación tiene “muchos años” de estar en este lote que no tiene cerramiento.

No es la primera vez que la comunidad se queja de este problema  en el mismo terreno. En junio del año pasado, EL HERALDO denunció que, a pocos metros de allí, más hacia la Unidad Deportiva, diariamente arrojaban unas 70 toneladas de basura. Luego, Triple A instaló unas filas barriles que controlaron esta práctica.

Un botadero público

A las 10:50 de la mañana de ayer un hombre montado en su carromula transitaba por el sector del centro comercial Metrocentro, por plena Murillo, de forma prohibida. Su carga era un montón de escombros con una cama de madera sencilla desarmada y varias tablas. Su destino: el mencionado terreno, en el que por día – contaron vecinos – llegan “más de 30 carromuleros” a botar basura.

“Es una falta de respeto con la comunidad, porque uno pasa y siempre están los malos olores y da mal aspecto al sector. Más, teniendo en cuenta que está junto al estadio, la casa de la Selección y uno de los principales atractivos para el turismo”, expresó Gustavo Romero, habitante del sector .

En opinión de Romero, también “falta mucha cultura ciudadana”. El hombre dijo que las personas “no deberían” pagarle a los carromuleros para que la arrojen las basuras y escombros en cualquier sitio. “La Alcaldía también debería hacer algo para que eso no siga así”, puntualizó.

Junto a la Unidad Deportiva, la empresa Triple A instaló unos barriles para controlar que botaran basuras. 

Iván De la Hoz, comerciante de Metroplaza, donde hay más de 200 locales, consideró que esta práctica es “deprimente”. El vendedor cree que “no hay controles de nada” para que no sigan dejando estos residuos allí.

“Uno llama a la policía y no aparecen. Llevo tres años en este local y siempre ha existido ese problema. Ellos (los carromuleros) llegan armados, con cuchillos, y uno tampoco puede entrar a decirles nada porque le hacen un daño. La Alcaldía tiene que tomar las cartas en el asunto. O encierran ese lote o vean a ver qué van a hacer”, afirmó De la Hoz.

Costos

En los alrededores del estadio, según Triple A, realizan labores de limpieza. Las cerca de 20 toneladas son llevadas en dos viajes de volqueta y camión doble-troque. Cada tonelada que recogen, transporta y dispone tiene un costo $62.000. Es decir, la labor diaria en este punto cuesta alrededor de un millón 240 mil pesos.

La empresa de servicios públicos informó que, en conjunto con el Damab (autoridad ambiental en el Distrito), han realizado intervenciones en zonas como la Ciudadela 20 de julio –sector Unidad Deportiva Carlos Valderrama-, en la prolongación de la carrera 38 –sector tobogán- y en las orejas del puente de la Circunvalar con Cordialidad.

“En el caso específico de la zona conjunta al Estadio Metropolitano, utilizada comúnmente para ubicar circos y parques mecánicos de recreación, realizamos operativos diarios de limpieza, ante el constante arrojo de residuos por parte de terceras personas”, respondió la compañía a través de la oficina de comunicaciones.

Por último, Triple A invitó a la comunidad a tener “mayor conciencia y cultura ciudadana” evitando entregarle su basura a terceras personas. “Pueden comunicarse con anticipación a la línea 116 para la recolección gratuita podas y en el caso de los escombros, el pago se cancela por cuotas diferidas en la factura”. 

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.