El Heraldo
Norman Julio Muñoz, superintendente de salud.
La Guajira

Sancionan a 6 EPS por muerte de 12 niños en 2013 en La Guajira

Los casos están relacionados con la desnutrición.

Sanciones monetarias que superan los 2.600 millones de pesos impuso la Superintencia de Salud a seis EPS y a la gobernación de La Guajira, por fallas que se presentaron en la atención de menores que luego fallecieron en el período de 2013, mientras que a la gobernación se le aplica la sanción por no diligenciar la prestación de esos servicios a los menores y un caso particular de tres niños de la población pobre no asegurada que murieron en el mismo período.

La información fue entregada ayer en Riohacha por el Superintendente de Salud, Norman Julio Muñoz, quien señaló que los sancionados son las EPS Comfacor, Comparta, Comfaguajira, Capecrom, Anas Wayu y Dusakawi. Dijo el funcionario que “estas EPS no implementaron estrategias o programas con los que se garantizara  la prestación de los servicios de salud a nueve menores indígenas que fallecieron en el departamento de La Guajira, durante el año 2013”.

Estas prestadoras de salud no implementaron un esquema completo de vacunación en el lugar de residencia de los pequeños y con ello vulneraron sus derechos, explicó el funcionario.

En cuanto al departamento de La Guajira, la sanción fue por “no gestionar la prestación de servicios de salud oportunos, eficientes y de calidad a tres menores de la población pobre no asegurada que fallecieron en el período de 2013. “También se le sanciona por no cumplir varias de sus responsabilidades de dirección, coordinación y vigilancia en el sector de la salud en el territorio de su jurisdicción”, sostiene la súper en un comunicado.

Dice el superintendente que es un mensaje contundente porque la prestación de la salud debe ser la prioridad de los prestadores y a garantizar la ruta en la prestación de los servicios a los niños, fundamentalmente es lo  prioritario, al no cumplir esa tarea, la superintendencia seguirá imponiendo sanciones, dice el funcionario.

Las sanciones. Anás Wayuu, fue sancioanda con $193,305 millones, Eusakawi con $451.045, Comfacor, $193.305, Comparta,$193.305, Comfaguajira, $322,175, $Caprecom 193.305 y La Guajira, $451.305 millones por fallas en la prestación de servicios de salud y por fallas en la función de coordinación, control y vigilancia $673.345,750, para un total de $2 mil 670 millones 830 mil 750 pesos. El superintendente explicó que de los $35 mil millones que se han aplicado en sanciones en lo corrido del año por la Superintendencia, la mitad tiene que ver con los servicios de salud y por eso las sanciones deben ser ejemplarizantes.
 

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.