Compartir:

Del 1 al 7 de abril se lleva a cabo la llamada 'Misión por la Vida', a través de la cual, parlamentarios del Reino Unido y de Irlanda, así como delegados de varias embajadas, de la ONU, de varias ONG británicas como ABColombia y Chistian Aid de Irlanda, verificarán la situación la situación de derechos humanos y el incumplimiento de los compromisos nacionales e internacionales para la protección de los territorios étnicos del sur de La Guajira y la Sierra Nevada de Santa Marta.

La delegación ya estuvo el fin de semana en La Guajira, donde escucharon a las comunidades afrodescendientes y wayuu que han sido afectadas por la explotación del carbón.

Entre el 4 y 5 de abril visitarán la comunidad de Makúmake, Río Seco (Cesar), con autoridades tradicionales y de Gobierno Propio del Pueblo Kankuamo, Arhuaco, Wiwa y Kogui para Salvaguardar el Corazón del Mundo mediante un espacio de diálogo intercultural e intersectorial con entidades gubernamentales del orden regional y nacional con el objetivo de encontrar rutas de acción para garantizar la vida y el buen vivir de los Pueblos.

Según la ONU en Colombia, 'analizamos los retos en derechos humanos de las comunidades afectadas por la desviación del Arroyo Bruno en La Guajira y recorremos junto a la Misión por la Vida y Cerrejón su cauce natural para observar el impacto de dicha desviación'.