El Heraldo
La reunión Gobierno-wayuu cumplida este lunes. Suministrada
La Guajira

Gobierno y wayuu trazan plan de acción ordenada por Corte

Visitas a comunidades wayuu empezaron la semana pasada. Implementarán  atención a  primera infancia.

Después de la audiencia en el Tribunal Superior de Riohacha donde se concluyó que la sentencia T-302 que declaró el estado de cosas inconstitucional en La Guajira no se está cumpliendo, el Gobierno Nacional ha continuado con la visita a las comunidades indígenas para iniciar la construcción del plan de acción que ordenó la Corte Constitucional en ese fallo.

La consejera para las Regiones Karen Abudinen informó que se han llevado a cabo varias jornadas visitando las comunidades de Malawainkat, Jasaikat, Mochomana, Toroki, Cucurumana, Kantamana y Macurema ubicadas en área rural de Riohacha.

“El gobierno implementará programas de atención a la primera infancia con enfoque diferencial para la población wayuu de La Guajira en los que se busca la promoción de prácticas nutricionales adecuadas basadas en frutos tradicionales y silvestres”, explicó.

Así mismo dijo que se llevan a cabo labores de contabilización y rehabilitación de pozos profundos y microacueductos tradicionales para proveer soluciones hídricas en estos territorios indígenas.

En Riohacha específicamente se planteará un proyecto integral de desarrollo agropecuario y rural, a través del cual se espera potenciar la soberanía y seguridad alimentaria, para garantizar así la adecuada nutrición de los niños.

“Gracias a los delegados de ministerios y entidades del Gobierno Nacional, la comunidad wayuu ha contado con una completa oferta institucional para la construcción acuerdos que atiendan necesidades en materia de salud, transporte, tierras y trabajo”, aseguró Abudinen.

El magistrado convocante del Tribunal Superior de Riohacha  Jhon Rusberth Noreña Betancourth le dio un plazo de cinco días hábiles al gobierno nacional para que determine en qué fecha entregará ese plan de acción e informó que en unos 20 días habrá un pronunciamiento sobre la audiencia realizada el pasado seis de diciembre.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.