
Gobernación de La Guajira presentó el Plan de Ordenamiento Departamental
El plan será diseñado por la Universidad del Magdalena y se desarrollará en los próximos 16 años.
Durante la presentación del Plan de Ordenamiento Departamental, la Gobernación de La Guajira aseguró que buscará saldar la deuda histórica pendiente con la comunidad.
El evento contó con la presencia de académicos y ejecutivos de la Unimagdalena, alcaldes de La Guajira y secretarios de los despachos de Gobernación, alcaldías y Corpoguajira.
El gobernador José Jaime Vega Vence aseguró que este es “un hito histórico”.
“Estamos cumpliendo con una deuda histórica con el departamento, hoy con este Plan de Ordenamiento Departamental marcaremos la hoja de ruta de La Guajira, esto de verdad es un hito histórico y una actividad que seguiremos adelantando desde la administración departamental”, dijo el gobernador encargado de La Guajira tras dejar listo el convenio interinstitucional con la Universidad de Magdalena para la ejecución del citado plan.
Hasta ahora el ordenamiento del desarrollo se ha venido dando por cada equipo de gobierno, debido a que en los últimos cinco gobernadores han tenido períodos inconclusos.
Trascendió que el trabajo será desarrollado por el Grupo de Análisis en Ciencias Económicas – GACE- de la Unimagdalena que cuenta con experiencia y conocimiento académico en la formulación, ajuste y actualización de herramientas de ordenamiento territorial en los departamentos del Magdalena, La Guajira, Valledupar, dice un comunicado elaborado por el alma máter.
Además indicaron que el trabajo de ellos no es nuevo, ni será el primero en La Guajira, pues en varios municipios han estado haciendo acompañamiento en la elaboración y desarrollo de los Planes de Ordenamiento Territorial POT. Albania, El Molino y Urumita esperan que las labores que se desarrollen con la Gobernación puedan funcionar.
En la universidad se ha dispuesto de un grupo de profesionales expertos en desarrollo que tienen la responsabilidad de convertirse en referentes de la región Caribe para el logro exitoso del desarrollo de los municipios y departamentos de esta parte de Colombia.
Sobre el trabajo que desarrollarán en la península, el vicerrector de Extensión y Proyección Social de la Universidad del Magdalena, Jhon Taborda expresó que “iniciamos el proceso de formulación del Plan de Ordenamiento Departamental de La Guajira y que esperamos en los próximos meses adelantar la socialización de resultados parciales”.
Los expertos sostienen que este POD representa la construcción de la hoja de ruta para el desarrollo del departamento en los próximos 16 años y de allí se definirá su modelo de ocupación y dará cuenta de la identificación y priorización de megaproyectos que requiere el departamento y sus municipios para concretar un modelo de desarrollo social y económico claro.
El gobernador José Jaime Vega indicó que prenden establecer un modelo de ocupación que permita a La Guajira posicionarse en el espectro nacional como un territorio competitivo por su ubicación geográfica, sus riquezas naturales y turísticas.
“Lo que esperamos con este Plan de Ordenamiento de Desarrollo, es poder saber hacia dónde le debe apuntar el departamento, que es lo mejor de la inversión y como debemos participar en cada proyecto o como presentar los propios”, indicó.