El Heraldo
Parte de la carne incautada por las autoridades. Cortesía
La Guajira

4.196 kilos de carne de contrabando se han decomisado en La Guajira: Policía

Autoridades alertan y piden que no se consuma este alimento porque no cuenta con las medidas sanitarias. También se han decomisado carne de cerdo, de pollo, queso, pescado, ganado y huevos.

En lo que va corrido del año en La Guajira se han decomisado 4.196 kilos de carne de res que según las autoridades provienen de Venezuela y no contaba con las medidas sanitarias para su traslado.

La Policía Fiscal y Aduanera informó que además se han decomisado otros alimentos en la misma situación como 60 kilos de carne de cerdo, 665 kilos de queso, 544 kilos de pescado, 150 kilos de carne de gallina, 60 cabezas de ganado, 15 cerdos, 700 cajas de huevo y 60 gallinas.

Los operativos se han llevado a cabo en su mayoría en la vía entre   Maicao y el corregimiento de Paraguachón y en varios establecimientos  en el mercado de este municipio, donde se venden carnes.

En las  actividades de control que lleva a cabo la Polfa se han encontrado con carnes que son transportadas en pequeñas cantidades en maletas o bolsos de viajes  de una manera no adecuada y sin ningún documento sanitario que acredite que esta sea apta para el consumo humano. También se han decomisado grandes cantidades que van en vehículos de pasajeros o de carga.

La secretaria de Gobierno de Maicao Grace Aguilar indicó que las dos inspecciones de Policía de esta población fronteriza apoyan en las incautaciones a los miembros de la Policía y del Ejército cuando realizan las incautaciones.

Hizo un llamado a los ciudadanos para que no consuman este tipo de alimentos, porque podrían ser perjudiciales para la salud. "No solo es carne de res, sino otros alimentos que no vienen con la respectiva cadena de frío ni las medidas sanitarias para su transporte", afirmó.

EL HERALDO registró en diciembre del 2016 la intoxicación de 14 personas   por ingerir carne que ingresó ilegalmente al país y que venía de Venezuela. Todos vivían en una ranchería wayuu y entre los intoxicados estaba un bebé de dos meses de edad, quien había sido amamantado por su madre, la cual consumió el alimento que estaba en descomposición.  

La Dian informó que en lo que va corrido del año en las fronteras entre Colombia y Venezuela se han incautado en total 66.800 kilos de carne y entre los años 2015 y 206 fueron 434.000 kilos los decomisados.

Según el organismo esto sucede porque en el vecino país, la carne es subsidiada y al hacer el cambio de moneda, aquí resulta mucho más barata. Por ejemplo un kilo de carne en Venezuela cuesta cerca de 1.500 bolívares que al cambio colombiano equivalen a $1.000, mientras que aquí  en un almacén de cadena, 1.000 gramos de carne de res está entre $8.000 y $15.000. 

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.