Compartir:

En su visita a Riohacha, el vicecontralor General de la Nación, Carlos Mario Zuluaga, reveló que se vienen adelantando procesos de responsabilidad fiscal contra proyectos de agua siniestrados en el departamento de La Guajira.

Lea también: Estudiantes de colegio pagaron viaje a la COP30 de Brasil: traslado no se hizo y la plata está perdida

En especial en el programa de ollas comunitarias ejecutado por la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), luego de que se encontraran presuntos sobrecostos por 1.100 millones de pesos, en una inversión de $5.140 millones.

El vocero del ente de control, también indicó que, no en todos los proyectos se tienen embargos para proteger recursos de la comunidad, sin embargo, “en los procesos que hemos aperturado en los últimos 3 años, si hemos logrado hacer vinculaciones en garantes, las pólizas hoy están incluidas en los procesos penales que adelanta la Fiscalía”.

Lea también: Trabajador de finca falleció tras ser apuñalado por una compañera en medio de una riña

Por otro lado, agregó que en la última disposición que ordenó el Contralor, la nueva temporada de fallos en el departamento, “vamos a tener una recuperación más efectiva de recursos, sobre todo en estos proyectos de agua, donde hemos tenido interés y seguimiento en tiempo real”.

El vicecontralor General de la Nación, Carlos Mario Zuluaga, también invitó a los contratistas que se meten en La Guajira, a que “respeten los recursos públicos que se invierten en el departamento”.

Lea también: Motociclista oriundo de Calamar muere en accidente de tránsito en Ponedera

Finalmente, Zuluaga afirmó que en los últimos 3 años, mediante el programa ‘Salvando Obras’, la Contraloría ha recuperado 13 obras por un valor de 88 mil millones de pesos.

Pero es un caso contrario el inventario de elefantes blancos, obras inconclusas y proyectos críticos que hay en el departamento, que están por el orden de 65 proyectos por el valor de 1.5 billones de pesos, es decir, es casi 10 veces más grande el número de proyectos críticos que los que se han entregado en el departamento, donde están comprometidos proyectos de construcción, vías, vivienda de interés social, sistema de tratamiento de aguas residuales y potabilización de agua, lo que demuestra que “hay un alto índice de retraso en la ejecución de obras civiles”.