El Heraldo
Luis Rodríguez
Judicial

Policía, tras la pista de los autores de la ola de atraco

A raíz del llamado del alcalde Pumarejo, la institución anunció la llegada de investigadores para resolver los casos de mayor impacto.

¿Quién o quiénes están detrás de los recientes robos en Barranquilla? Esta es la pregunta que está intentando responder la Policía Metropolitana, tras la reciente ola de atracos y hechos delictivos que se han registrado las últimas semanas en la ciudad. Es por eso que anunció que en las labores de patrullaje estarán agentes encubiertos con la finalidad de hacer seguimientos a actores delincuenciales, ya sean individuales o grupos de delincuencia común organizada.

Esta estrategia da respuesta al reciente llamado que el alcalde de Barranquilla, Jaime Pumarejo, hizo a las instituciones para tratar de contrarrestar los delitos de alto impacto que vienen azotando la capital del Atlántico y su área metropolitana.

“El atraco es el delito más común, y el que más daño nos hace. La ciudadanía, con toda razón, está pidiendo resultados que no ve. Es evidente que todas las instituciones, todas, estamos fallando con estrategias que hasta ahora han sido inferiores al desafío que tenemos por delante”, afirmó el domingo el burgomaestre.

Por tal motivo, la institución armada, por medio de un comunicado entregado a EL HERALDO, señaló que está implementando acciones focalizadas en el hurto en sectores priorizados, además de aumentar el pie de fuerza, pero también iniciar la recolección de información que permita establecer líneas investigativas para “impactar favorablemente” la seguridad y la convivencia ciudadana.

Investigadores.

 La institución anunció que a esta estrategia se le sumará, en los próximos días, un equipo de investigadores que tendrá la misión de analizar los casos que más afectan la seguridad en la ciudad.

Desde finales de 2020, la Policía de Barranquilla anunció una serie de estrategias con miras a garantizar la seguridad en medio de la reactivación económica. Es por ello que al ser consultado por los resultados operativos de esas maniobras en terreno, la institución señaló que  estas han permitido la captura de 987 personas por el delito de hurto (en Barranquilla y su área metropolitana), en los últimos ocho meses, lo que representa un aumento del 19 % en detenciones con respecto al mismo periodo del año pasado cuando fueron detenidas 832 personas.

“De esos 978 procedimientos policiales que terminaron con capturas, 759 se efectuaron en Barranquilla de la siguiente forma: 493 por hurto a personas, 163 por hurto a entidades comerciales, 59 por hurto de motocicletas, 28 por hurto a residencias y 16 por hurto de automotores”, agregó la institución armada.

Con armas de fuego.

 La mayoría de los robos registrados en días pasados fueron cometidos con arma de fuego. Así quedó en evidencia en los videos que llegaron a esta casa editorial. En estos se puede observar a los delincuentes intimidar a sus víctimas con pistolas; además, de que en la mayoría de los hechos los ladrones escaparon en una motocicleta junto a su cómplice.

Frente a este ‘modus operandi’, la Policía señaló que ha realizado planes que han permitido, este año, la incautación de 1.663 armas, lo que representa un aumento del 106 %, teniendo en cuenta que en el mismo periodo de 2020 fueron 808 las armas decomisadas.

“Solamente en Barranquilla han sido incautadas 1.283 armas de fuego, representando un aumento del 110 % si se tiene en cuenta que en el mismo periodo de 2020 fueron 612 incautaciones”, detallaron las autoridades.

Otra situación que tiene preocupada a la ciudadanía es que en los recientes robos, no se sabe con exactitud si las bandas delincuenciales estarían articuladas con otras para cometer ese tipo de fechorías o si son ladrones de oportunidad, es decir, les hacen un estudio a sus víctimas y cuando se vuelven vulnerables, las roban.

Patrullajes con componente investigativo

Como medida para atacar los hechos delictivos que se registran en Barranquilla y su área metropolitana, la Policía anunció la realización de patrullajes en conjunto con la Segunda Brigada del Ejército.

“Esto es parte de las estrategias que se han implementado para combatir los delitos que generan mayor impacto en la comunidad. Se está trabajando articuladamente con todas las Fuerzas Militares y las autoridades Distritales para llevarle el mensaje a la ciudadanía de que no está sola en la lucha contra la delincuencia”, señaló la institución armada a través de un comunicado.

A los patrullajes se les suma el componente investigativo, con la finalidad de poder identificar a las personas que están detrás de estos delitos.

Con estos patrullajes se está realizando un acompañamiento en parques, zonas comerciales y residenciales con el fin de no dejar que los delincuentes ganen terreno.

“La Reacción Caribe, el Escuadrón Antihurtos, el blindaje zonal y la estrategia drónica y 320 hombres y mujeres del Modelo Nacional de Vigilancia Comunitaria por Cuadrantes están dispuestas las 24 horas para brindar seguridad permanente a los ciudadanos”, destacó la Policía, quien señaló que “es necesario que la comunidad se sume a la lucha contra el crimen a través de la denuncia y el aviso oportuno, usando la línea 123, de actividades sospechosas”.

Reunión en Atlántico

El comandante del Departamento de la Policía Atlántico, coronel Carlos Alfredo Currea Barrera, se reunió la mañana de este lunes con distintas autoridades político-administrativas del departamento para buscar acciones de corresponsabilidad para la reducción de delitos de alto impacto.

Durante este evento,  reportó el oficial en su cuenta de Twitter, “se analizaron las estrategias, compromisos y el trabajo articulado que se viene realizando con entidades político- administrativas, asimismo la implementación de nuevas herramientas, encaminadas especialmente a la reducción del hurto y homicidio”.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.