Compartir:

Una grave emergencia de salud se registró entre la tarde del martes 23 de septiembre y este miércoles 24, cuando 11 personas llegaron a centros asistenciales con signos de intoxicación. Una de ellas llegó sin signos vitales, mientras que otras fueron remitidas de inmediato a UCI.

Estas son las identidades de las personas fallecidas por consumir licor adulterado en Barranquilla

De momento, las autoridades han confirmado un total de siete fallecidos luego de haber consumido, aparentemente, licor adulterado.

Entretanto, según información preliminar, dos personas más se encuentran en UCI y otras dos en observación.

Los hechos se registraron en el sector de El Boliche, centro de Barranquilla, donde varias personas consumieron una bebida artesanal. Los detalles se conocen hasta el momento es que agentes de la Policía Metropolitana encontraron a varias personas con signos de intoxicación, por lo que las llevaron hasta centros asistenciales.

Jhony OlivaresPersonas fallecieron en el sector de El Boliche.

El primer deceso que se registró, según confirmó el general Edwin Urrego, comandante de la Policía Metropolitana de Barranquilla, fue la persona que preparó la bebida.

El oficial aseguró que unidades de la Mebar llegaron hasta el sitio donde se distribuía en alcohol y lo que encontraron fue un lugar en “condiciones lamentables de salubridad” y donde además había restos de botellas de plástico donde, al parecer, se envasaba el licor para luego ser comercializado.

Aumenta a siete la cifra de personas fallecidas por intoxicación con licor adulterado en Barranquilla

Los primeros análisis dan pistas de lo que pudo haber ocurrido: las víctimas pudieron haber consumido alcohol de madera. “Fue lo que logramos establecer con el toxicólogo (…) es un licor que al ingerirlo produce el cierre de las vías respiratorias”, explicó el comandante de la Mebar.

Una problemática que crece

En varios sectores de Barranquilla se ha reportado la proliferación de alcohol adulterado que afecta gravemente la salud de las personas.

El popular ‘cococho’, producido de manera clandestina, no solo ha generado dividendos a las organizaciones delincuenciales en el suroriente de la capital atlanticense que mueven hasta mil botellas de licor en un fin de semana, sino que también ha provocado varias muertes en Barranquilla en los últimos años.

Por varios años las autoridades han desmantelado redes dedicadas a fabricar licor adulterado. En su momento, las investigaciones determinaron que fábricas clandestinas de licor adulterado no suelen funcionar en bodegas, sino en apartamentos y habitaciones alquiladas en algunos barrios populares.

En esas viviendas no hay camas, ni electrodomésticos, tampoco viven familias; solo son habitadas cuando cae la noche y los fabricantes de ‘cococho’ entran a ‘turno’ para hacer los 3.000 litros de licor que llegaban a vender por fin de semana.

Con ese licor podían distribuir unas 13.800 botellas de 750ml, según investigadores.

Identidad de las personas fallecidas por consumo de licor adulterado en Barranquilla

Hasta el momento, las autoridades han identificado a cuatro de las siete personas fallecidas: Se trata de Nicolás Manuel Medrado, de quien se conoció que fue la persona que distribuyó el licor adulterado en el sector, Helmot Enrique Escolar, José Felipe Crespo Ortiz y Emiro Alberto Miranda.

Sobre las otras tres personas fallecidas se supo que se trata de un hombre, una mujer, y otra sin detalles.