La Policía Nacional tiene abierta una convocatoria hasta el próximo sábado 30 de agosto para los jóvenes que quieran incorporarse a la institución como auxiliar, patrullero u oficial.
Lea: Revelan video de los minutos previos a la desaparición de Valeria Afanador en Cajicá
El objetivo de la Policía Nacional es elegir el mejor talento humano del país, así como el personal uniformado que cumpla con las competencias y perfiles requeridos en las diferentes especialidades del servicio policial, para prestar un servicio de calidad a la comunidad.

Los bachilleres que quieran ser patrulleros de la Policía deben cumplir con los siguientes requisitos:
- Ser colombiano de nacimiento.
- No haber sido condenado penalmente, ni estar vinculado formalmente a investigaciones por violaciones a Derechos Humanos.
- No tener antecedentes disciplinarios o fiscales vigentes.
- No contar con multas vigentes en el Registro Nacional de Medidas Correctivas.
- Tener mínimo 17 años, seis meses de edad al momento de la inscripción y hasta 22 años con 364 días al ingreso a la escuela de formación; también podrán participar los aspirantes que cumplan 23 años, siempre y cuando esta edad sea cumplida en el lapso comprendido de los 30 días calendario al momento de ser presentado por la Dirección de Incorporación a la respectiva escuela de formación policial.
- Tener máximo 24 años con 364 días, al ingreso a la escuela de formación policial; también podrán participar los aspirantes que cumplan 25 años, siempre y cuando esta edad sea cumplida en el lapso comprendido de los 30 días calendario al momento de ser presentado por la Dirección de Incorporacion a la respectiva escuela de formacion policial, si el aspirante acredita título de educación técnica profesional, tecnológica o aquellos que se encuentre prestando el servicio militar como Auxiliar de Policía.
- Que el promedio ponderado del puntaje del ICFES en las áreas de lectura critica, sociales y ciudadanas, matemáticas y ciencias naturales, sea igual o superior a 40 puntos.
- Aportar las pruebas de ICFES nivel de inglés A2 o certificación que acredite el Nivel de Inglés A2 de acuerdo con el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas - MCER. (Será tenido en cuenta en la asignación de puntaje en el consejo de admisión).
- Contar con alguna de las categorías de licencias de conducción A2 o B vigentes. (Las licencias deben ser presentadas antes del consejo de admisión)
- Soltero(a) y sin hijos.
- No estar incurso en investigaciones en materia penal, disciplinaria o fiscal vigente.
- No tener sanciones pendientes de pago derivadas de una infracción de tránsito o transporte de conformidad con lo estipulado en la ley o la norma que la modifique, adicione o derogue.
- El auxiliar de policía podrá participar en la convocatoria, una vez cumpla con el tiempo mínimo de prestación de servicio militar. que establezca e
- Manual para la Administración del Personal de Auxiliares de Policía.
- Presentar certificación de curso o capacitación en Derechos Humanos por parte de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) o Defensoría del Pueblo en Colombia.
Los costos asociados al proceso de selección los puede consultar aquí
En el caso de los jóvenes que quieren ser auxiliares de Policía, los requisitos son estos:
- Ser colombiano de nacimiento.
- No haber sido condenado penalmente, ni estar vinculado formalmente a investigaciones por violaciones a Derechos
- No tener antecedentes disciplinarios o fiscales vigentes.
- No contar con multas vigentes en el Registro Nacional de Medidas Correctivas.
- Ser mayor de edad y hasta 23 años con 364 días, al momento de ingresar al servicio militar o los que determine la Ley.
- No estar en investigaciones en materia penal, disciplinaria o fiscal vigentes.
- Superar la valoración físico atlética para la conducta de entrada.
- Presentar certificación de curso o capacitación en Derechos Humanos por parte de la Organización de las Nacione Unidas (ONU) o Defensoría del Pueblo en Colombia.
Los requisitos para los bachilleres, técnicos profesionales o tecnólogos que quieren ser oficiales de Policía son:
- Ser colombiano de nacimiento.
- No haber sido condenado penalmente, ni estar vinculado formalmente a investigaciones por violaciones a Derechos Humanos.
- No tener antecedentes disciplinarios o fiscales vigentes.
- No contar con multas vigentes en el Registro Nacional de Medidas Correctivas.
- Ostentar título de educación como bachiller.
- Tener mínimo 16 años cumplidos y máximo 23 años con 364 días de edad al ingreso a la escuela de formación policial; también podrán participar los aspirantes que cumplan 24 años, siempre y cuando esta edad sea cumplida en el lapso comprendido de los 30 días calendario al momento de ser presentado por la Dirección de Incorporación a la respectiva escuela de formación policial.
- Tener máximo 26 años con 364 días de edad al ingreso a la escuela de formación policial, también podrán participar los aspirantes que cumplan 27 años, siempre y cuando esta edad sea cumplida en el lapso comprendido de los 30 días calendario al momento de ser presentado por la Dirección de Incorporación a la respectiva escuela de formación policial, si acredita título de técnico profesional
- Tener máximo 27 años con 364 días de edad al ingreso a la escuela de formación policial, también podrán participar los aspirantes que cumplan 28 años, siempre y cuando esta edad sea cumplida en el lapso comprendido de los 30 días calendario al momento de ser presentado por la Dirección de Incorporación a la respectiva escuela de formación policial, si acredita título de pregrado o posgrado. (Acreditado o convalidado por el Ministerio de Educación Nacional).
- Que el promedio ponderado del puntaje del ICFES en las áreas de lectura crítica, sociales y ciudadanas, matemáticas y ciencias naturales, sea igual o superior a 45 puntos.
- Aportar las pruebas de ICFES nivel de inglés Bl o certificación que acredite el Nivel de Inglés B1 de acuerdo con el Marco Común
- Europeo de Referencia para las Lenguas - MCER. (Será tenido en cuenta en la asignación de puntaje en el consejo de admisión).
- Contar con tarjeta profesional, registro profesional o su equivalente, al momento de ser presentado ante el consejo de admisión. (Quienes ostenten título profesional).
- Contar con las licencias de conducción en las categorías A2 y Bl vigentes. (Las licencias deben ser presentadas antes del consejo de admisión).
- No estar incurso en investigaciones en materia penal, disciplinaria o fiscal vigentes.
- No tener sanciones pendientes de pago derivadas de una infracción de tránsito o transporte de conformidad con lo estipulado en la ley o la norma que la modifique, adicione o derogue.
- Soltero(a) y sin hijos.
- El auxiliar de policía podrá participar en la convocatoria, una vez cumpla con el tiempo mínimo de prestación de servicio militar, que establezca el Manual para la Administración del Personal de Auxiliares de Policía. Para el caso de los aspirantes que ostenten título de pregrado o posgrado, se tendrán en cuenta en la puntuación asignada en el Consejo de Admisión.
- Presentar certificación de curso o capacitación en Derechos Humanos por parte de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) o Defensoría del Pueblo en Colombia.
Los costos asociados al proceso de selección los puede consultar aquí
Paso a paso del proceso de inscripción para entrar a la Policía
- Preinscríbase diligenciando el formato en el Sistema de Incorporación SINCO y espere la notificación de aceptación o negación
- Asista a la charla de inducción y lleve los documentos básicos (cédula, ICFES, Diploma y acta de grado).
- Asista a los Exámenes Clínicos y Paraclínicos en la fecha programada.
- Asista a la valoración médica en la fecha programada
- Asista a la valoración odontológica en la fecha programada.
- Asista a la valoración físico atlética (trote, abdominales, flexiones de brazos, natación) en la fecha programada.
- Asista a la valoración psicológica (prueba psicotécnica y entrevista) en la fecha programada.
- Reciba en su casa la visita de los funcionarios de la Institución que realizarán la valoración socio familiar.
- Se realizará un estudio de seguridad, equivalente a una verificación de sus antecedentes judiciales.