El director de la Unidad Nacional de Protección (UNP), Augusto Rodríguez Ballesteros, participó este jueves 14 de agosto, en la tercera sesión del Comité de Coordinación y Recomendación de Medidas de Protección en el Proceso Electoral, CORMPE, en la que se evaluaron casos de aspirantes a participar en la contienda electoral de 2026.
Lea más: “En Barranquilla estamos cansados de la extorsión”: el mensaje del alcalde Char al Gobierno nacional
Durante la reunión, en la que también estuvieron presentes el Ministerio del Interior, el Ministerio de Defensa, la Procuraduría General de la Nación, altos mandos militares y demás integrantes del comité, “se definieron estrategias y acciones para garantizar la seguridad en el ejercicio político de los congresistas, así como de los precandidatos a las elecciones del próximo año”, se lee en la cuenta de X de la UNP.
Asimismo, entre los temas abordados estuvo el atentado ocurrido este miércoles contra el representante a la Cámara Julio César Triana.
En el marco del Plan Democracia, la UNP ha evaluado el nivel de riesgo de 50 precandidatos presidenciales. De estos, 47 ya cuentan con medidas especiales de protección, 38 con esquemas mixtos entre la UNP y la Policía Nacional, y 9 con personal exclusivo de la UNP.
Ver más: Uspec e Inpec alistan pabellón para mujeres en la Penitenciaría de El Bosque de Barranquilla
Además, en esta primera fase de la campaña se han llevado a cabo 429 acompañamientos de seguridad, principalmente en Valle del Cauca (54), Atlántico (53), Cundinamarca (50), Bolívar (40), Antioquia (39) y Cesar (24). Para estas acciones, se han desplegado 3.500 policías en todo el territorio nacional.
El CORMPE anunció que próximamente se realizarán los análisis de riesgo correspondientes a tres precandidatos presidenciales que aún están pendientes de evaluación.