Compartir:

El crimen registrado en la tarde de este lunes 30 de junio dentro de una tienda localizada en el barrio Villa Esperanza, en el municipio de Malambo, cometido por criminales en moto y que dejó como víctima fatal a Richard de Jesús Mendoza Rodríguez, de 25 años de edad, fue el último homicidio registrado en Barranquilla y su área metropolitana durante el mes de junio.

Leer también: Una mujer, víctima de un ataque a bala dentro de billar en La Sierrita

El sexto mes del año cerró en este territorio bajo la vigilancia de la Policía Metropolitana de Barranquilla con 67 casos de homicidios, mostrando un aumento en comparación con junio de 2024, cuando se contabilizaron solamente en Barranquilla y su área metropolitana 58 hechos, según las cifras de la Policía Nacional.

En esa línea, de acuerdo con el reporte de la institución, Barranquilla contabilizó 44 homicidios; Soledad 16; Malambo 2; Puerto Colombia 3 y Galapa 2, en los 30 días del finalizado mes de junio.

La ciudad de Barranquilla también sumó 8 días sin casos de homicidio dentro del sexto mes del año, pero, lastimosamente, la cifra disminuyó con relación a 2024, pues en el mismo lapso del año anterior se contabilizaron en el Distrito 14 días sin homicidios.

Pero sin dudas los casos de sicariato fueron los que más se cobraron vidas en todo el Departamento.

Así lo detalla el Sistema Civil de Alertas Tempranas, una iniciativa liderada por el abogado y expersonero Arturo García Medrano, al registrar 78 muertes violentas en todo el Atlántico y, de estas, al menos 54 fueron producto de acciones sicariales que, a su vez, registraron colateralmente más de 20 lesionados en apenas siete de los hechos analizados.

Las otras muertes violentas estarían asociadas víctimas de hurto con cinco casos; otros seis homicidios con arma blanca, en medio de hechos de intolerancia; tres víctimas fatales por golpes con elementos contundentes; uno víctima de bala perdida y tres abatidos, en medio de reacciones policiales asociados a hurtos.

Distinto a las cifras entregadas por la Policía, la iniciativa de García Medrano expone que en Barranquilla se registraron en finalizado mes de junio 46 homicidios; Soledad con 18 hechos; Malambo con dos casos, Puerto Colombia con tres casos y Galapa con tres casos negativos. Esto para el Área Metropolitana significa un total de 72 muertes violentas.

García Medrano anota que 39 víctimas fatales contaban con edades entre 14 y 28 años y otras 17 oscilaban sus edades entre 29 y 50 años de edad.

Por otro lado, de acuerdo con el experto, el sexto mes del año mostró un recrudecimiento del accionar extorsivo con agresiones a comerciantes en nuevos territorios, aparición de estructuras criminales a través de panfletos y homicidios asociados a atentados extorsivos en toda el área metropolitana.

Intensificación de planes

El coronel Ángel Acosta Herrera, comandante (E) de la Policía Metropolitana de Barranquilla, insistió en la realización de planes especiales y caravanas de seguridad que se adelantan en distintos sectores de la ciudad y su área metropolitana, con el propósito de fortalecer la convivencia y garantizar la tranquilidad de los ciudadanos.

Importante: Tres criminales entran a vivienda en el barrio Paraíso y roban caja fuerte con dólares y joyas

Estas acciones, desarrolladas de manera articulada con las autoridades locales, incluyen patrullajes constantes, verificación de antecedentes, puestos de control y acercamiento comunitario, generando una mayor percepción de seguridad y confianza entre la ciudadanía.

Los operativos están enfocados en prevenir y contrarrestar delitos de alto impacto como el hurto, el homicidio, el porte ilegal de armas y el tráfico de estupefacientes, priorizando zonas con altos índices delictivos o alta afluencia de personas.

Como resultado de estos esfuerzos, según las cifras expuestas por la Policía Metropolitana, en lo corrido del año 2025 se han logrado 4.077 capturas. De estas, se destaca el aumento del 11 % en capturas por orden judicial, que pasaron de 363 en 2024 a 402 en 2025.

Estos resultados reflejan el compromiso de la institución con la seguridad ciudadana y el impacto positivo de las estrategias integrales de prevención, patrullaje y reacción policial frente a los delitos de mayor afectación.