El pandeyuca es conocido en varios países de Sudamérica con distintos nombres. Es horneado hasta alcanzar una textura crocante por fuera y suave por dentro.
¿Cómo evitar que la papa rellena no se abra al momento de freírla? Siga este truco de las abuelas
Festival del Pastel 2025 vendió 29.609 unidades: ¡todo un récord!
Se destaca por su sabor único gracias al queso blanco molido que lo compone. Su masa, firme, seca y ligeramente salada, lo convierte en el acompañante perfecto para cualquier momento del día.
En Argentina se le conoce como chipa, en Bolivia como cuñapé y en Brasil como pão de queijo. Esta vez le enseñaremos cómo preparar este delicioso pan en la comodidad de su casa. ¡Manos a la cocina!
Ingredientes:
- 1 taza de almidón de yuca
- 1 taza de queso costeño rallado
- 1 taza de queso parmesano
- 1 cucharadita de polvo para hornear
- 1 huevo
- 1/4 de taza de leche
Preparación:
Cuando tenga todos los ingredientes, en una taza mezcle el queso parmesano, el queso costeño, el almidón de yuca, el huevo, la leche y el polvo para hornear.
Después, amase bien hasta obtener una masa homogénea y suave. Forme bolitas del tamaño que prefieras para hacer los panes de yuca.
Luego, lleva al horno precalentado a 180 °C durante 16 a 20 minutos, o hasta que estén dorados. También puede hacerlos en una sartén a fuego bajo, quedan igual de sabrosos. ¡Buen provecho!
Si desea ver más recetas que puede preparar en casa, visite Gastronomía El Heraldo.