
Rinden tributo a la música de Colombia y Rep. Dominicana
El Departamento del Atlántico realizará una presentación hoy en Santo Domingo que contará con cuatro actos importantes para resaltar la unión entre los dos países.
El mar Caribe no es lo único que une a los distintos países que lo rodean. Las regiones costeras, a pesar de distanciarse por casi mil kilómetros, cuentan con la música como un puente que se levanta sobre este inmenso mar.
Hoy el Atlántico hará visible las conexiones que existen entre los territorios, presentando un homenaje a los distintos artistas que han unido al Departamento con República Dominicana.
La preparación de este evento ha sido de más de seis meses en un trabajo conjunto entre la Embajada de Colombia en República Dominicana y la Gobernación del Atlántico.
La presentación contará con cuatro acontecimientos importantes, que están enmarcados en sembrar los vínculos entre los países y que hacen parte de este gran evento llamado ‘Nuestro Caribe en el Caribe’.
Para este homenaje se preparó un documento llamado ‘Puentes musicales sobre el mar Caribe’, que fue escrito en conjunto por el ex gobernador del Atlántico y actual embajador de Colombia en Repúbica Dominicana José Antonio Segebre, Zoraida Noriega, Daniella Cura, Jaime Monsalve, Alexis Méndez, Heriberto Fiorillo, Joaquín Mattos, Fausto Pérez y Álvaro Suescún.
El embajador Segebre reunió a un grupo de intelectuales colombianos y a un musicólogo dominicano, Alexis Méndez, para que cada uno de ellos elaborara un texto que recogiera la influencia de la música colombiana en República Dominicana y la influencia dominicana en Colombia.
Además, el libro cuenta con un capítulo especial dedicado a Esthercita Forero, quien fue una de las primeras artistas en establecer el vínculo musical que existe entre los dos países.
El gobernador Eduardo Verano manifestó que “habrá una gran protagonista mañana (hoy) y esa va a ser Esthercita Forero”. La cantautora compuso en 1949 un bolero dedicado a la capital de República Dominicana llamado Santo Domingo.
Esta canción fue rescatada y será entregada hoy a los dominicanos en una actuación especial que hará la cantante dominicana Milly Quezada. Para este tema Chelito de Castro hizo nuevos arreglos.
También, la Gobernación del Atlántico condecorará a los distintos artistas dominicanos que le han cantado al Carnaval de Barranquilla. “Todos esos merengueros como Eddy Herrera, Cuco Valoy, Johnny Ventura, Juan Luis Guerra, Sergio Vargas y Wilfrido Vargas, entre otros, van a recibir un homenaje de parte nuestra, y la Banda de Baranoa cada uno cantará dos canciones”.

Por último, Billo Frómeta, cantautor dominicano y Fernando Echavarría inspirador de la Familia André, recibirán un homenaje póstumo, junto al que se le hará a la ‘Novia de Barranquilla’.
Presentación del 20 de julio
La Banda Departamental de Baranoa realizó un concierto en el Centro Cultural Eduardo León Jimenes, uno de los más importantes de República Dominicana ubicado en la capital del Cibao, Santiago de los Caballeros.
La agrupación atlanticense contó con un repertorio variado de temas que iban desde las canciones tradicionales de la región y el carnaval a merengues dominicanos o éxitos del momento como la canción Despacito.
Para la presentación se preparó silletería para mil asistentes, sin embargo el aforo fue mayor y el público rodeaba todo el recinto cultural para ver el espectáculo.