Compartir:

Colombia cuenta con compositores extraordinarios. Muchas canciones colombianas han trascendido más allá del territorio nacional. Lo curioso es que algunas composiciones hechas en nuestro país han sido versionadas tantas veces que muchos en otros países llegan a pensar que son canciones nacionales y no colombianas.

Leer también: Mary Méndez, presentadora de ‘La red’, publicó foto de cuando tenía 17 años: “Toda una Barbie”

Pasó, por ejemplo, con el vallenato. Hay un caso en particular que lo explica. Micaela Sposetti, creadora de contenido argentina, pero que lleva un tiempo radicada en Colombia, relató que pensó que las canciones ‘Hoja en blanco’ y ‘Los caminos de la vida’ eran canciones argentinas.

En uno de sus contenidos en redes sociales, contó que quedó sorprendida con ‘Olvídala’, canción interpretada por el Binomio de Oro, pensó que era de la Banda XXI, quienes le hicieron una versión.

“‘Olvídala’ es una canción del Binomio de Oro y es un vallenato, pero yo, y creo que muchos argentinos, la conocimos por la versión de la Banda XXI y esta banda es de Argentina y la mayoría de sus canciones son cuarteto. Esta versión es buenísima”, dijo.

Además, agregó que también le pasó lo mismo con ‘Hoja en blanco’, por la versión de Dread Mar – I, un cantante de reggae argentino.

“Otras de las canciones que yo pensé que eran argentinas y en Colombia me vine a enterar de que eran colombianas, específicamente un vallenato, son ‘Hoja en blanco’. Yo la primera vez que la escuché fue en la versión de Dread Mar-I, quien es un cantante argentino y canta reggae”, añadió.

En el caso de ‘Hoja en blanco’, fue compuesta por Wilfran Castillo e interpretada por Omar Geles y Esmeralda Orozco en el año 1997. Es parte del álbum ‘Nace el alma’.

Con la reacción de sus seguidores, Micaela también supo que ‘Los caminos de la vida’ también es una canción de vallenato.

Importante: Esta fue la reacción de la novia del ‘Flaco’ Solórzano a su salida de ‘La casa de los famosos’

“Yo pensé que ‘Los caminos de la vida’, que es una canción colombiana, era argentina porque Vicentico, que es un artista argentino, hizo una versión y esa es la que yo conocí. Entonces, cuando la escuché en Colombia, me enteré de que era de aquí”, relató.

Esta es una de las canciones más versionas del género y del país, con más de 30 diferentes versiones, en rock, bachata, pop, salsa, norteño, entre otros. Fue compuesta por Omar Geles en el año 1992.

@micaelasposetti

Respuesta a @Juan Pablo Monje HOJA EN BLANCO versión Argentina 🩵✨ #vallenato #musicacolombiana #cancionescolombianas #hojaenblanco

♬ sonido original - Micaela - Micaela