Después de que el consorcio Navelena presentara recurso de reposición y apelara el fallo de caducidad emitido por Cormagdalena sobre el contrato de APP del Río, la corporación aplazó por 15 días la decisión final sobre la firmeza de dicho fallo.
Es así como la audiencia que se realizaba ayer en la mañana en la sede de Cormagdalena en Bogotá, fue suspendida y será reanudada el lunes 17 de abril a las 4 de la tarde. Inicialmente, el Gobierno nacional había anunciado que el 4 de abril era el plazo final para la decisión sobre el contrato de APP que implica inversiones por 2,5 billones de pesos.
Durante la audiencia que fue presidida por Dina Sierra Rochels como directora encargada de Cormagdalena se analizaron los argumentos presentados por el consorcio en sus recursos con los que busca la revocatoria del fallo de caducidad definitiva emitido el pasado 23 de marzo.
No se dilatará el proceso. Sierra Rochels aclaró que la decisión de retomar la audiencia el 17 de abril, no es una dilatación del proceso que se le sigue al consorcio Navelena por el presunto grave incumplimiento del cierre financiero del contrato.
'Estamos siendo absolutamente garantistas y respetando el Código de procedimiento administrativo. Ellos tienen derecho a hacer uso de ese recurso, así como de poder interponer las nulidades en el marco del proceso y eso fue lo que sucedió', explicó la funcionaria.
A la corporación le corresponden entrar a estudiar detalladamente los documentos presentados por Navelena, los que se encuentran en 57 folios, para poder pronunciarse y revisar la decisión que va a adoptar en los próximos días.
Navelena apeló el fallo que declaró el incumplimiento definitivo y la caducidad del contrato de APP Río al no poder cumplir con el requisito del cierre financiero. El fallo incluye hacer efectiva la cláusula penal por incumplimiento grave por valor de 55.328 millones de pesos, así como la reversión de bienes y equipos al Estado.
'Lo que dicta la prudencia y lo que debemos hacer como funcionarios públicos, es tomar una decisión ajustada a derecho y revisar uno a uno los puntos que dieron lugar en el recurso y la solicitud de nulidad', dijo Gabriel Del Toro, fefe de la Oficina Juídica (e) de Cormagdalena.
Señaló que de esta forma se está cumpliendo con el debido proceso y lo dispuesto en el Código de procedimiento administrativo CPACA.
Deben cumplir obligaciones
La directora encargada de Cormagdalena dijo que Navelena deberá cumplir con el objeto del contrato haciendo presencia en cada uno de los sitios que tienen concesionados en las unidades funcionales del río Magdalena, durante el tiempo que transcurra hasta que se dé la decisión definitiva sobre el contrato de APP.
'Hasta tanto no quede en firme la caducidad o la decisión que adopte la entidad, ellos no pueden retirarse de la zona que les ha sido concesionada, deberán seguir haciendo presencia y garantizando la navegabilidad porque el contrato sigue vigente hasta que se adopte una decisión definitiva', agregó Sierra Rochels.
Cabe recordar que el Gobierno nacional ha afirmado que de quedar en firme la caducidad, el proceso de contratación de una nueva APP iniciaría inmediatamente.
De acuerdo con lo afirmado por Luis Fernando Andrade, presidente de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), este proceso se estaría abriendo en julio de este año y se estaría adjudicando en diciembre, pues el objetivo es tener en enero del próximo año una nueva concesión.
Espera decisión final
El director ejecutivo de la Asociación de Puertos del Atlántico, Asoportuaria, Alfredo Carbonell, sostuvo que esperan que el 17 de abril sea la fecha en que se conozca la decisión final sobre el contrato de Navelena.
Señaló que mientras el fallo de caducidad no quede en firme, 'no se puede hacer nada', ni declarar la urgencia manifiesta ni contratar el dragado del canal de acceso.
Carbonell dijo que la situación del canal de acceso se mantiene igual y que el calado autorizado sigue en 9,2 metros.
Recordó que la semana pasada comenzaron las mesas del trabajo con el Gobierno nacional para presentar las propuestas de aspectos que se deben incluir en los términos de referencia de la nueva licitación que prepara el Gobierno nacional.
Emergencia: Apoyo en monitoreo
Ante la alarma roja por riesgo de inundación en la zona del Magdalena Medio, declarada por el Ideam, Cormagdalena dijo que está lista para contribuir con las autoridades competentes y entes territoriales en las tareas de monitoreo y prevención ante la temporada invernal. 'La corporación está dispuesta a participar en planes de contingencia, a realizar el acompañamiento y los monitoreos necesarios en esta época invernal, sin embargo, debo aclarar que este es un ámbito de competencia que desborda a la Corporación como tal, pues existe una competencia local en cabeza de las autoridades, bien sea la Unidad de Gestión de Riesgo o entes territoriales que tendrán que hacer presencia en la zona', manifestó Dina Rafaela Sierra, directora (e) de Cormahdalena.