El Heraldo
Alimentos registró una variación de -0,06%. Archivo EL HERALDO
Economía

Inflación de Barranquilla en julio se ubicó en -0,13%: Dane

La cifra nacional registró una variación de -0,05%.

La variación mensual del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de Barranquilla correspondiente a julio de este año se ubicó en -0,13%, de acuerdo con el Departamento Administrativo de Estadística (DANE). 

La capital del Atlántico se situó por debajo del promedio mensual, junto a otras ciudades del Caribe, como Sincelejo (-0,12%), Cartagena (-0,15%), Valledupar (-0,21%); Montería (-0,26%), Riohacha (-0,29%) y Santa Marta (-0,30%).
Cesar Corredor, docente de la maestría en economía de la Universidad del Norte, explicó que el ciclo económico de la costa tiene un atraso. 

“Esto confirma que las cifras de la Región Caribe tienen algún rezago en el tiempo frente al resto del país. Esto pasa  tanto en  inflación como en el Producto Interno Bruto. Estaría relacionado a que tiene un mercado distinto y hace que los comportamientos de gastos y dinámica de la economía sean diferentes. Es normal, no se podría decir que es bueno o malo. Pero más allá de eso el comportamiento es similar”, agregó. 

En cuanto al índice nacional este se ubicó en -0,05% en julio.

Según el DANE, la cifra es el resultado de los datos que registraron ocho de los nueve grupos de gasto frente al mismo mes de 2016. Entre ellos: alimento (-0,06%), vivienda (-0,11%) y diversión (-0,89%), los cuales obtuvieron una variación negativa en los precios en el periodo de referencia.

Para Corredor las cifras de inflación develadas por la entidad tienen dos frentes.

“Por un lado hay una buena noticia y es que los alimentos han bajado su dato de inflación y ha tenido mejor recuperación, por el otro, hay unos sectores que mandan una mala señal con respecto a que la economía está en un momento de bajo crecimiento, lo cual hace que caigan los precios”, dijo Corredor.

En cuanto al número que obtuvo vivienda, de -0,11% y que contribuyó al resultado final de inflación, según Rafael García Luna, docente de economía de la Universidad Autónoma del Caribe indicó que los hogares están consumiendo menos o que alguno de los sectores económicos ha disminuido la dinámica de su demanda.

“Un resultado negativo explica que disminuyeron los precios que puede ser explicado por disminuciones de los componente de la demanda, en especial del consumo”, dijo García Luna.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.