Compartir:

Miles de pensionados en Colombia están a la espera de la mesada adicional de diciembre, también conocida como mesada 13, que es una prestación adicional del sistema general de pensiones establecida a través de la Ley 100 de 1993.

Lea: Gobierno prepara decreto que limita la contratación con temporales antes de Navidad

El artículo 50 de dicha normativa indica que “los pensionados por vejez o jubilación, invalidez y sustitución o sobrevivencia continuarán recibiendo cada año, junto con la mesada del mes de noviembre, en la primera quincena del mes de diciembre, el valor correspondiente a una mensualidad adicional a su pensión”.

Andrzej Rostek/Shutterstock

¿En qué consiste la mesada 13?

Así las cosas, la mesada 13 es un pago extra que los fondos de pensiones entregan junto con el pago de noviembre y equivale exactamente al valor mensual que recibe el jubilado.

Este beneficio suele confundirse con la mesada 14, pero son diferentes. La mesada 14 dejó de aplicarse para la mayoría de personas que se retiraron después de 2005, mientras que la mesada 13 sigue vigente y garantizada por ley.

Lea: Superfinanciera avala la integración de Davivienda y Scotiabank

Para que los beneficiarios accedan a este pago no es necesario generar una solicitud formal, solo basta con tener actualizada su información en la base de datos en el fondo pensional para que no le generen ningún tipo de retraso.

¿Cuánto deberán pagarle?

La mesada 13 equivale a un pago del 100 % del aporte mensual de la pensión. En palabras más sencillas, si, por ejemplo, usted recibe mensualmente un salario mínimo ($1′423.500 para 2025) le depositarán en su cuenta lo igual a un salario mínimo.

Una característica de la mesada 13 que también termina siendo un beneficio para los pensionados es que de este aporte no se le hace ningún tipo de descuesto, como por ejemplo de salud. Esto significa que su pago será completo.

¿Cuándo se pagará la Mesada 13 en 2025?

El pago está programado para la primera quincena de diciembre, usualmente junto con la mesada ordinaria correspondiente a noviembre.

Lea: Tras choque entre Bruce Mac Master y embajador de China, Consejo Gremial respalda a la Andi

La entidad enviará confirmaciones a través de sus canales oficiales para evitar confusiones o información falsa.

Los que NO reciben la prima de Navidad

Colpensiones aclaró que no todos los adultos mayores cuentan con este derecho. Estos son los grupos excluidos:

  • Personas que recibieron Devolución de Aportes: quienes no cumplieron con las 1.300 semanas ni la edad para pensionarse y solo obtuvieron el dinero ahorrado.
  • Beneficiarios de los BEPS: este programa ofrece un apoyo económico en la vejez, pero no constituye una pensión, por lo que no da acceso a mesadas adicionales.
  • Pensionados después del 31 de julio de 2011 con mesadas superiores a 15 salarios mínimos: esta limitación quedó establecida en el Acto Legislativo 01 de 2005, que eliminó los pagos extras para quienes cuentan con pensiones altas.

¿Quiénes sí tienen garantizada la mesada 13?

Los beneficiarios son aquellos que cumplan los requisitos para estar pensionados:

  • Hombres: 62 años y mínimo 1.300 semanas cotizadas.
  • Mujeres: 57 años y mínimo 1.275 semanas cotizadas.

Tanto Colpensiones -fondo público- como Colfondos, Protección, Porvenir y OldMutual -fondos privados- están en la obligación de realizar este aporte a todos los pensionados del país.

Para millones de jubilados, este pago representa un alivio económico al cierre del año y continúa siendo una de las obligaciones vigentes dentro del sistema público de pensiones.