El presidente de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), Orlando Velandia, afirmó que el Gobierno adopta medidas urgentes para garantizar el suministro de gas natural y evitar incrementos significativos en las tarifas ante los temores de desabastecimiento.
Leer también: “Sin nueva exploración, Colombia no lograría mantener la producción y aumentaría déficit fiscal”: Frank Pearl
“Estamos haciendo lo posible con las medidas que tengamos que tomar, agilizar el proceso de incorporación de los recursos que tenemos ya descubiertos en el offshore, tomando las medidas regulatorias en la que nos permitan rápidamente tener estos recursos, pero también buscar mecanismos que nos faciliten la incorporación. La opción es infraestructura de regasificación, pero siempre pensando en que los colombianos deben tener las mejores tarifas”, dijo Velandia durante la Cumbre del Petróleo, Gas y Energía en Cartagena.
En ese sentido, subrayó que, según el gestor del mercado, incluso en el peor escenario el déficit no superaría el 7 %, lejos de las versiones que hablan de faltantes del 50 o 60 %.
Dentro de ello, agregó que se trabaja con Ecopetrol, la Creg y el Ministerio para acelerar la entrada de recursos offshore y evaluar infraestructura como regasificadoras, con el objetivo de asegurar estabilidad para los usuarios en 2025 y los años siguientes.
Por otra parte, Velandia aseguró que en diciembre quedará definida la asignación de la primera ronda eólica offshore del país, un proceso que calificó como pionero en América Latina y que ya cumple con todos los requisitos técnicos.
Importante: “Estamos lejos de unos costos logísticos competitivos para el comercio exterior”: Analdex
Además, señaló que el Gobierno revisa ajustes para una nueva ronda en 2025 y afirmó que el caso Canacol no representa, por ahora, riesgos para los procesos en curso.
También aseguró que esta entidad adscrita al Ministerio de Minas y Energía se encuentra revisando en detalle la decisión de Canacol Energy de acogerse a la ley de quiebras en Canadá, con el fin de establecer si esta medida afecta las obligaciones contractuales que la empresa mantiene con el Estado colombiano.
“Aunque no hay señales de que la compañía vaya a detener su producción de gas, ordenó a la Vicepresidencia de Operaciones monitorear de cerca todas las acciones derivadas del proceso de reestructuración anunciado por la petrolera”, socializó.




















